¡Ya no queda nada para disfrutar de uno de nuestros planning favoritos del año! Del 2 al 12 de noviembre llega ALCINE 52, una nueva edición del Festival de Cine de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid con novedades en su programación para el píblico cinéfilo. Un planning que se inaugurará con la visita del director manchego Pedro Almodóvar.

Por Cris | ¡ALCINE 52 YA ESTÁ AQUÍ! La nueva edición del Festival de Cine, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid con la financiación del Ministerio de Cultura, se celebrará del 2 al 12 de noviembre en la ciudad complutense.
Un planning en el que se proyectarán 52 historias competirán en el Certamen Nacional y Europeo, ambos calificadores para los premios Goya y Oscar, que competirán en los 12 programas temáticos de las secciones oficiales de entre los 1.500 cortometrajes presentados. Los encargados de elegir a los seleccionados serán los jurados compuestos por nombres como la escritora Elisa Victoria (Vozdevieja, Otaberra), José Gil (Chileshorts), el realizador Joaquín León (Calor infinito, ganador XIX Concurso Iberoamericano de Cortometrajes Versión Española-SGAE), la productora María Herrera (Arquitectura Emocional 1959, Goya al mejor cortometraje de ficción) o el periodista Matías G. Rebolledo (La Razón).
Un planning cargado de actividades que llenará de piedras preciosas Alcalá.
ALMODÓVAR Y LAS NOVEDADES DE ALCINE 52
La edición estará dedicada a los cruces entre papel y celuloide, bajo el lema: “Hay papeles que esconden piezas preciosas” es una de nuestras citas favoritas del año: cortometrajes, encuentros con directores, exposiciones,… un montón de propuestas culturales absolutamente estupendas.
En esta 52 edición, ALCINE arrancará con un concierto en el Teatro Salón Cervantes de la banda _juno (proyecto musical Zahara y Martí Perarnau IV) y la presentación el viernes 3 del cortometraje Extraña forma de vida, protagonizado por Pedro Pascal y Ethan Hawke y presentado por su director Pedro Almodóvar en una sesión abierta al público con entrada gratuita que se convertirá en una esperada y exitosa inauguración.

El festival contará con dos nuevas secciones: la maratón de cortos en formato horizontal y vertical Alcalá Film Jam, en colaboración con la Alcalá Film Office de la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y la gamberra Off-ALCINE, especialmente enfocadas en los creadores locales, para que ellos también puedan ver su obra en el festival. También en esa línea destaca la creación del Espacio ALCINÉFILO, dedicado a potenciar la visibilidad y la relación con los públicos del festival, un camino ya emprendido el año pasado y que demostró buenos resultados con más de 25.000 espectadores, superando cifras incluso anteriores a la pandemia. Los asistentes al festival podrán elegir sus favoritos en las categorías competitivas para optar a los Premios del Público, los cuales entregará la Concejalía de Familia, Infancia y Juventud.
Otro de los planning que no faltará en esta cita es la exposición, en esta edición estará dedicada a la etapa como cineasta del hoy exitoso novelista Santiago Lorenzo (Los asquerosos) con el que se realizará un encuentro junto a la escritora Elisa Victoria. También visitarán ALCINE para hablar de libros y películas, el periodista Alejandro G. Calvo (Sensacine), Jaume Ripoll (director editorial y cofundador de Filmin), David Muñoz (nominado al Goya 2022 al Mejor Guion), la poeta y Premio Nacional Berta García-Faet, y se realizará una sesión dedicada al cómic y la animación en colaboración con la Cátedra de Cómic de la Universidad de Alcalá, AC/E y la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura con algunos de los nombres más destacados de la escena. Además, el festival contará con la proyección sorpresa de una de las adaptaciones literarias más esperadas y laureadas de la temporada, justo antes de su estreno en salas comerciales.
ALCINE también recupera uno de los símbolos más icónicos del festival: sus publicaciones. Historia(s) de un festival de cine es cruce entre catálogo de la exposición del 50 aniversario, archivo histórico y crónica oral del primer medio siglo del festival a cargo de los periodistas cinematográficos Juanma Ruíz y Cristina Aparicio, con diseño de Tripl3salto. Pero no es lo único: el festival vuelve a expandir su mirada más allá de Europa con ALCINE Maps, este año con Indonesia como país invitado, y reflejo de la itinerancia internacional del festival a lo largo del año.
En la sección de Pantalla Abierta, ALCINE contará en esta edición 52 con grandes largometrajes como Sobre todo de noche, thriller autoral de Víctor Iriarte con Lola Dueñas y Ana Torrent o Heavies tendres, del popular ilustrador y animador Juanjo Sáez; además de títulos tan celebrados como Matria, Matar cangrejos, La imatge permanent o 20.000 especies de abejas, de la ganadora de ALCINE 51 por su cortometraje Cuerdas, Estíbaliz Urresola Solaguren.
Una programación completísima en la que también se contará con la Escuela de Arte de Alcalá de Henares “Alberto Corazón”, que permitirá que los futuros artistas participen en el festival a través de disciplinas como el videomapping, el diseño de cartelería; la ECAM, que llevará la posibilidad de que profesionales y alumni ayuden a adolescentes a realizar su primera película a través del proyecto Órbita Cine; los talleres de ALCINE_lab; encuentros con el sector profesional – La clase. II Encuentro de Educación, Mediación Cultural y Cine, organizado con la red PLANEA de arte y escuela -; sesiones en centros educativos; la sección Corto Prisión, que llevará la programación del festival por tercer año consecutivo a la población reclusa de los Centros Penitenciarios Madrid I y Madrid II; las sesiones no-convencionales como ALCINE deCulto, dedicado al 25 aniversario de El Gran Lebowski, combinando el cine con bolera y coctelería en el Centro Comercial Quadernillos; ALCINE Oculto, con proyecciones ambientadas en localizaciones secretas; el Short Music, sobre cine y música en vivo; poesía y comedia en Pantalla Poema o Las Raras; los talleres de ALCINE Kids, donde niñas y niños crearán la cortinilla animada que abrirá su propia sección; o el concierto de clausura con la Orquesta Ciudad de Alcalá, que unirá lo sinfónico con la proyección de un documental.
Toda la programación de ALCINE se concentrará del 2 al 12 de noviembre, pero tras esas fechas, ALCINE continuará hasta el puente de diciembre con la Muestra de Largos, uniéndose al Día Más Corto, con fecha aún sin confirmar, con una selección de cortometrajes de origen literario y su correspondiente Club de Lectura.