#TuPlanningLector: Reseña de «Los secretos de Saffron Hall», de Clare Marchant

Amor, dolor, libros, flores y los Tudor son algunos de los grandes ingredientes de «Los secretos de Saffron Hall», la última novela Clare Marchant, un adictivo planning lector que invita a disfrutar de una apasionante lectura histórica donde un libro conectará a sus dos protagonistas, dos mujeres que viven con cinco siglos de diferencia.

Por Cris | Apasionantísima historia que propone un viaje lector a través de unas historias que transcurren en un doble espacio temporal: así es “Los secretos de Saffton Hall” (HarperCollins), la nueva novela de Clare Marchant.

Detrás de una preciosa portada nos encontramos un planning lector fascinante. Bajo la premisa: dos mujeres; cinco siglos de diferencia; un secreto que cambiará toda una vida a punto de ser descubierto, se desarrolla un viaje en tiempo y espacio entre 1538, de la mano de Eleanor, y la actualidad, con Amber, que resulta un auténtico disfrute.

Dos mujeres haciendo frente al dolor

“Los secretos de Saffton Hall” es una novela que te atrapa desde su intrigante prólogo, y es que, si tiene algo que la hace tremendamente adictiva es el marco histórico en el que contextualiza una de sus tramas: en la Inglaterra de los Tudor, sin duda, una época tremendamente atractiva e interesante – y que personalmente me alucina -, y qué bien lo hace Clare.

En ese contexto, en el de la corte de Enrique VIII, se enmarca la historia de Eleanor, una joven que tras la muerte de su padre es casado con un comerciante. Estando éste más lejos que cerca de ella, Eleanor se siente motivada a ganarse el favor del rey gracias al interés que suscita su cultivo de azafrán, una especia tremendamente valiosa. Tendrá fama y fortuna, pero ¿acaso no sabemos a estás alturas de la historia de cómo se las gastaba Enriquito VIII?

De vuelta al presente nos lleva la trama de Amber, otra joven que vive con su abuelo en un lugar remoto tras decidir tomarse un año sabático de la universidad. Ese lugar remoto es la vieja mansión de Saffron Hall, en Norfolk. Esa estancia se la cobra archivando la gran colección de libros de su abuelo, un bibliófilo sin remedio. Entre ellos encontrará el libro antiguo que conectará a ambas mujeres: unas páginas que cuentan la trágica historia olvidada de Eleanor, en las que desentrañará una verdad más cercana de lo que se podría haber imaginado.

Separadas en el tiempo, Eleanor y Amber tienen en común la tragedia, el dolor, el tormento. A ambas la vida las ha enfrentado a situaciones doloras que han marcado su camino. Ambas afrontan un viaje haciendo frente al dolor. La autora provoca en el lector una conexión total, no solo de los personajes, sino del lector para con ellas.

En “Los secretos de Saffron Hall” la historia está viva durante todas las páginas, es rica en detalles fascinantes como ese deleite del amor por el azafrán y la jardinería de Eleanor, para quién esto se convierte en el ingrediente del éxito – y la caída en desgracia- aunque si hubiera que destacar un «pero» es la falta de desarrollo de la catarsis final de su historia con los Tudor.

Si hay algo que también me ha encantado son esas referencias al comportamiento de todo devorador de libros – sí, soy yo también – y el crecimiento personal de ambas mujeres, pero si tengo que destacar algo por encima de todo es lo bien que describe Clare uno de los temas más crudos que discurren por las páginas de «Los secretos de Saffron Hall»: el aborto. Su manera de plantear y abordar las consecuencias de un trauma así, de capturar la desesperación, el dolor, la depresión, es algo que hace extraordinariamente, es muy sentido. Sin duda, es una lectura tremendamente recomendable.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.