
Calidad y originalidad en los 55 cortometrajes – algunos gestados durante el confinamiento – que compiten en los Certámenes Nacional y Europeo del Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid ALCINE 2020, una edición limitada, y extraordinaria, que se celebrará del 6 al 13 de noviembre. Una celebración híbrida entre presencial y streming que éste año demostrará que el corto no se corta con las limitaciones.
Por Cris | ALCINE 2020 (limited edition) el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid llega a su nueva entrega con una cifra de participantes que no se desmarca notablemente de ediciones pasadas a pesar de las dificultades derivadas de la pandemia. En total, para esta entrega se presentaron 1.216 cortos (1.324 llegaron en 2019) de los cuales 575 se inscribieron para competir en el Certamen Nacional de Cortometrajes y 641, para el Certamen Europeo, con 29 y 26 cortos seleccionados respectivamente.
El festival, programado del 6 al 13 de noviembre, ha reservado las proyecciones de ambas secciones competitivas para los días 7 y 8 de noviembre, en el caso del Certamen Nacional de Cortometrajes, y los días 6 y 8 de noviembre, en el Certamen Europeo de Cortometrajes. Ambas se celebrarán de manera presencial, si las circunstancias lo permiten, con los espectadores en sus escenarios habituales, el Teatro Salón Cervantes y el Corral de Comedias de Alcalá de Henares. Eso sí, bajo las restricciones de aforo y medidas de seguridad pertinentes.
Además, los cortos estarán en streaming en Filmin, la plataforma española de cine en línea vinculada al cine independiente y de autor, y a las series de calidad. Algo que supone un aliciente más para los cortometrajistas participantes, ya que se presenta como una valiosa ventana en la que exhibir su trabajo. Y es que se podrán visionar desde cualquier lugar de España con conexión a internet y siendo abonado a la plataforma.
Con un 50 aniversario pospuesto para el año próximo y una edición limitada, por extraordinaria y por estar sujeta a las restricciones sanitarias que dicte el momento, ALCINE ha mantenido, no obstante, la mayor parte de su actividad y todas sus secciones competitivas de manera presencial. Y ha integrado el streaming en diferentes secciones, que es además su hilo conductor de toda la programación de este año. La edición promete por la calidad y la diversidad de los originales que han llegado a la selección final, algunos de ellos realizados durante el confinamiento.
Cortos ‘confinados’, documentales y otros géneros fusionados
Si esta circunstancia ha marcado o no la temática de los títulos presentados, Luis Mariano González, director de ALCINE, Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, confiesa que afrontaron la llegada de las cintas con “cierta prevención”. Y añade: “temíamos una oleada de cortos muy similares sobre el confinamiento. Pero visto ya con algo de distancia, ha sido productivo y enriquecedor para el mundo del corto, que suele ser un formato que sabe moverse bien con las limitaciones y con las circunstancias y avatares del presente”.
Así es que sí, de los seleccionados algunos de ellos hablarán del confinamiento, del COVID-19 y de sus consecuencias. Pero no desde una óptica necesariamente dramática. Perspectivas cómicas o de ficción e intriga guionizan algunos de estos relatos ‘encerrados’ en un puñado de metros cuadrados. De la selección, además, destaca el documental como uno de los géneros favoritos. Una inclinación que parece ser la tendencia en la creación audiovisual pero que aún va un paso más allá.

ALCINE 2020 (limited edition) más de casa
En apenas ocho días que dura el festival, ALCINE se convierte en un verdadero festín cinematográfico que se sirve en múltiples formatos. Exposiciones, foros, encuentros, conciertos, proyecciones divulgativas, talleres… completan de manera habitual su programación. Sin embargo, las circunstancias llevan a dejar aquellos encuentros que tenían lugar en la calle o invitaban al acercamiento social, para un momento más seguro, menos comprometido; pero sin renunciar a una agenda de propuestas de lo más diversa.
No renuncia, por ejemplo, a otras secciones como Pantalla Abierta o Partiendo de Cero, las secciones competitivas dedicadas a los debutantes en el largometraje y a las producciones del cine independiente. No renuncia tampoco a esa exposición que cada año desembarca en Santa María La Rica y que en esta ocasión tendrá a las cineastas y mujeres de nuestro cine como protagonistas. De la misma manera, también se darán citas otras propuestas paralelas como ALCINE Kids, con dos sesiones previstas, o las otras dos secciones que completan el apartado divulgativo. Se trata de El cine y los jóvenes e Idiomas en corto, proyecciones dirigidas al público más joven que este año se disfrutarán online desde las aulas y desde casa. También online será el foro ALCINE, un espacio que invita a la reflexión en boca de voces acreditadas para ahondar, en esta ocasión, en el papel del streaming en la industria cinematográfica.
Mozart pondrá banda sonora a ALCINE 2020

La Orquesta Ciudad de Alcalá, que dirige Vicente Ariño y año tras año pone banda sonora al cierre de ALCINE, Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, se ha propuesto añadir impulso y aliento a este difícil 2020. Para ello ha convertido al genio austriaco de la música en el protagonista absoluto de su recital ‘Un clásico de película. Mozart’, un recorrido sonoro-cinematográfico por este genio a quien Hollywood redescubrió al gran público, en forma de banda sonora, cuando puso en marcha el desembarco de ‘Amadeus’ en la gran pantalla.
Así, buena parte del espectáculo está integrado por las partituras con las que este filme de Milos Forman trazó la biopic del autor salzburgués. A excepción de dos piezas incluidas en el repertorio: el ya legendario segundo movimiento de su concierto de clarinete, presente en ‘Memorias de África’, y el tercer movimiento de su concierto en sol para flauta, ‘Rondo’. Asimismo, en su viaje sonoro al Mozart más cinematográfico, la OCA perfila la faceta más desenfadada del compositor con la incorporación de un sketch por parte del Trío Zelenka de la famosa Marcha Turca de Mozart.
Con este concierto, previsto para el 15 de noviembre en el Teatro Salón Cervantes (13:00h.), ALCINE 2020 (limited edition) se despedirá de los espectadores hasta una próxima edición, la de su 50 aniversario, pospuesta para 2021 como consecuencia de la pandemia que atravesamos desde marzo.