La nueva novela de Gonzalo Giner, ‘La Bruma verde’, es una lectura cautivadora, humana y emocionante. Ganadora del Premio de Novela Fernando Lara 2020, la excepcional narrativa del escritor madrileño te sumerge desde sus primeras líneas a vivir esta historia de amor y amistad ambientada en África. Un disfrute lector absoluto.

Por Cris | Cuando un libro tiene la capacidad de atraparte desde la primera página se convierte en un planning lector mágico. Y este poder lo tiene «La Bruma Verde», el nuevo libro de Gonzalo Giner, una novela descomunal ganadora del Premio de Novela Fernando Lara 2020.
El escritor madrileño – autor del gran éxito literario «El sanador de caballos» y otros títulos como «El jinete del silencio», «En Pacto de lealtad» y «Las ventanas del cielo» – te hace disfrutar de «La Bruma Verde», una lectura cautivadora, humana y emocionante; tan trepidante como bonita; tan conmovedora como reflexiva.
Amor, amistad y resiliencia
Como lectora empedernida, «La Bruma Verde» me ha resultado un placer absoluto. Es excepcional, de principio a fin. La emoción que te transmite es fortísima e imposible de refrenar. Porque la novela de Gonzalo Giner está escrita con todo ese amor por la naturaleza que impregna cada una de sus páginas.
Ambientada en la selva africana, el trepidante relato de esta novela es una marejada de sentimientos – de amor, amistad, miedo y rabia -, pero también es un testimonio sobre la lucha por un mundo mejor – me encanta el homenaje que es toda la parte de la historia que elogia la importante labor de los cooperantes y de los científicos – , de mitos, convivencia entre especies y de la realidad de una corrupción descontrolada, entre otros temas.
Porque «La Bruma Verde» te hace viajar al interior del Congo, a sus reservas más salvajes, de la mano de Bineka, la joven protagonista de esta gran historia: una superviviente a las viles manos del hombre y a la salvajidad de la selva. Un recorrido por uno de los últimos paraísos verdes de la Tierra a través de este personaje extraordinario; y de Colin, un cooperante español consciente de la realidad africana; y de Lola, una exitosa ejecutiva que entrará en sus vidas cuando viaja al país congoleño a causa del secuestro de su mejor amiga, una cooperante española.
Gonzalo Giner aborda la explotación de occidente, esa imborrable huella colonial y las grandes tragedias humanitarias que todavía vive su población, las evidencias en una historia donde primer y tercer mundo se dan la mano. Un alegato ecologista y humano impregnado de emoción, resiliencia y belleza narrativa. Un disfrute lector absoluto.