II edición del Festival Territorio Violeta en Alcalá de Henares

Descubre el Festival Territorio Violeta, una apuesta estupenda que muestra el hacer de que las artes escénicas hacen en favor de la igualdad.

Territorio Violeta es un festival multidisciplinar que apuesta por poner el foco en el recorrido que la sociedad y en concreto, las artes escénicas, hacen en favor de la igualdad. Con ello, la segunda edición de este planning celebrará, su primera parte, del 18 de octubre al 30 de noviembre de 2019 en la Sede del Festival Alcalá de Henares.

Un recorrido en el tiempo y en toda la geografía española en pos de ayudar a realizar mucho trabajo de campo, que permita cuestionar muchas costumbres, muchos usos rutinarios de los roles de género, que despierte muchos debates y abra muchas conciencias.

Así pues, los cuatro espectáculos premiados en esta segunda edición podrán verse en el Corral de Comedias de Alcalá así como en el Teatro Salón Cervantes de la misma.

22 de noviembre

Playoff
PLAYOFF | Teatro Salón Cervantes

Marta Buchaca escribe para La Joven Compañía PLAYOFF ( Premio MADFERIA Madrid 2018 ), una tragicomedia que reflexiona sobre el papel de la mujer y del deporte femenino en una sociedad que todavía manifiesta un machismo feroz en muchos ámbitos. En el vestuario aflorarán las envidias, los sueños, las dudas y los miedos de unas chicas que lo único que quieren es vivir de su pasión.

25 de noviembre

La vida secreta de Petra Letuc
LA VIDA SECRETA DE PETRA LEDUC | Corral de Comedias

La Compañía Creaciones Escénicas Efecto Kepler y De Amarillo producciones trae esta pieza inspirada en la vida de Camille Claudel, cuenta la historia de una escultora encerrada también durante años en un manicomio. Un comité médico (el propio público) es convocado para que valore el estado mental de la paciente para su posible alta. Justo en ese instante comienza la historia de “La vida secreta de Petra Leduc” ( Premio MAE- Extremadura escena 2018 ). A través de sus vivencias y emociones, materializadas sobre el escenario, se irá descubriendo las razones de ese encierro y escucharemos su voz. La voz de todas las artistas cuyas vidas y obras han quedado en las cunetas. Olvidadas, ninguneadas y execradas por incendiar pupitres, altares y tálamos nupciales. Todas ellas, como Petra, pagaron un precio muy alto por esta afrenta: “Me han insultado y humillado; me han ridiculizado; se han reído de mí; me han perseguido, me han violado; jamás me han preguntado qué pienso o qué quiero; me han torturado, me han arrancado la piel a tiras y me han quemado cada vez que me he puesto en pie y he gritado mi nombre. Me llamo Petra Leduc, existo y soy escultora. Y tengo una vida para contar.” Esta es la palabra de Petra. Esta es su fuerza, su razón, su verdad. Esta es su herida abierta expuesta a la vista de todos. Sin vergüenza, sin pudor, sin tapujos. Una herida que aún no ha sido llorada. Sólo nos queda una opción: mirar cara a cara esta herida sangrante y abrazarnos a ella para sanarla.

29 de noviembre

De vacas
DE VACAS | Teatro Salón Cervantes

Premio FERIA DE TEATRO DE CASTILLA Y LEÓN (Ciudad Rodrigo) 2018

Son cuatro vacas. Cuatro vacas que ríen y cantan. Presentan un espectáculo fresco como el agua de los arroyos. Disfrutan encima del escenario para que vosotros disfrutéis. Mezcla de voces y guitarra, armonías que estimulan los sentidos. Cantan en todos los idiomas del mundo, pero aman a nuestros poetas por encima de todo, como Enrique Iglesias. Rescatan estribillos olvidados, tarareos que han sido populares en las voces de Cristina da Aguieira o Mónica da Laranxeira.

30 de noviembre

Perra de nadie
Perra de nadie | Teatro Salón Cervantes

Marta Carrasco escribe ‘Perra de nadie‘ (Premio FIT de CÁDIZ 2018). Puede que alguien advierta, y con razón, que la perra, es uno de los primeros animales domésticos, que era muy útil para cazar. Y pensemos, hoy en día, no existen perras de nadie. Porque una perra, si es “de nadie”, no sirve para nada, ni para nadie. Pues si que existen, ¡sí! Es más, son imprescindibles en sus inutilidades… Allí, en lo más profundo, de cada uno de vosotros, en ese submundo de desprotección, de la locura, de la ternura y la pura fragilidad, habitan Lili y sus vigilantes de la noche.
La Perra de Nadie, dormida y latente, está en nuestro mundo dónde brotan sus entrañables inmensidades.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.