- La ciudad complutense se viste de medievo durante la semana del Mercado Cervantino, un planning que año tras año llena Alcalá de cientos de visitantes.
- La Huerta del Palacio Arzobispal se convierte en el escenario de la II Edición del Encuentro Internacional de Música Celta.
- Homenaje al ‘Quijote’ con figuras como Luis Hostalot y Rosa Montero, protagonistas del Corral de Comedias de Alcalá en la semana cervantina.

Por Cris | Como cada año, Alcalá de Henares, declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998, regresa al Siglo de Oro en la que es la vigésimo primera edición de su tradicional Mercado Cervantino. Un planning precioso e imprescindible que enmarca la semana grande de Cervantes en la antigua Complutum.
Del 8 al 13 de octubre, pasacalles, artesanos, músicos y hasta Don Quijote y Sancho Panza se parearan por el Casto Histórico de Alcalá, el epicentro del disfrute de esta cita esperada por los alcalaín@s y reconocida como Fiesta de interés turístico nacional que cada año reúne a miles de visitantes.
Revisa aquí las más de 500 actividades culturales programadas por los organizadores del XXI Mercado Cervantino y vive un paseo por el medievo inolvidable.
II Edición del Encuentro Internacional de Música Celta.

Una de las principales novedades de este año será el segundo Encuentro Internacional de Música Celta. Durante la semana Cervantina la Huerta del Palacio Arzobispal se convertirá las noches del 8 al 13 de octubre a las 21.00 horas en el escenario de una programación de conciertos gratuitos.
Conciertos
–Martes 8 de octubre: 21:00 h. Back West (Irlanda)
–Miércoles 9 de octubre: 20:30 h. A Derradeira (Alcalá de Henares)
21:00 h. Luar Na Lubre (Galicia)
–Jueves 10 de octubre: 21:00 h. Albaluna (Portugal)
–Viernes 11 de octubre: 21:00 h. Capercaillie (Escocia)
–Sábado 12 de octubre: 14:00 h. Celtic Chamber Orchestra (Alcalá de Henares)
21:00 h. Acibreira (Galicia) y Susana Seivane (Galicia)
–Domingo 13 de octubre: 14:00 h. Kinnia Band (Madrid)
Teatro, lecturas y encuentros literarios en el Corral de Comedias
¿Sabías que Miguel de Cervantes malvendió los derechos de ‘El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha’ para intentar dedicarse al teatro? Confesaba que era el arte al que le veía más futuro y que creía que llevaría su nombre a la posteridad, incluso por encima de su detractor Lope de Vega.
Con ello, la magia y preciosidad del Corral de Comedias de Alcalá de Henares se suma a las actividades de la Semana Cervantina, que conmemora el bautismo del escritor – fechada el 9 de octubre de 1547- y cuyo tributo escénico recoge estas imprescindibles actividades:
El Quijote, de Miguel de Cervantes

En los últimos años, Luis Hostalot, uno de los actores españoles con más solera en el territorio de los clásicos teatrales, conocido también por sus papeles en El Ministerio del Tiempo, Las trece rosas o Qué he hecho yo para merecer esto, ha consagrado su talento a estudiar y homenajear al Quijote, que desde 1979 ha sido el personaje principal de su entrenamiento en la interpretación. Aquí lo homenajea con un espectáculo unipersonal, en el que Hostalot se convierte en una suerte de juglar recopilando los mejores pasajes del caballero de la triste figura, con un toque experimental como el que tenía la propia novela cervantina (que supuso una innovación en las letras castellanas por sus recursos pioneros) y altas dosis de musical.
📍11 y 12 de octubre, 20:30h.
🎫 Entrada libre hasta completar el aforo.
Lectura popular de El Quijote
Durante tres horas se desarrollará sobre el escenario del Corral de Comedias una lectura ininterrumpida y a varias voces de El Quijote, cuya vocación abierta ofrece a cualquiera que se anime a leer en público la oportunidad de recordar al autor alcalaíno. La escritora Rosa Montero, Premio Ciudad de Alcalá 2019, inaugurará la lectura. Montero, columnista del periódico El País, es autora, entre otros libros, de La hija del caníbal (1997), Historia del Rey Transparente (2005) o La ridícula idea de no volver a verte (2013).
📍 Miércoles 9 de octubre, 12h.
🎫 Entrada libre hasta completar el aforo.
Encuentro literario Cervantes Chico
Tres escritores premiados con el Cervantes Chico, Marco Fabretti
(que lo recibe este 2019), María López Vigil (Reconocimiento Cervantes Chico Iberoamericano 2019) y Santiago García-Clairac (Premio Cervantes Chico 2004), se verán las caras con 130 escolares de 5o y 6o de primaria, en una charla entre artistas y estudiantes sobre la lectura y el proceso de creación literaria.
📍Miércoles 16 de octubre, 10.30h.