«Ni con tres vidas que tuviera» a escena en Nave 73.

  • «Ni con tres vidas que tuviera», dirigida por Sergio Arróspide, y protagonizada por Lucía Esteso, Borja Maestre y Esther Vega, llega a la cartelera madrileña.
  • Una historia basada en el testimonio del ex-etarra Iñaki Rekarte en el programa «Salvados», de Jordi Évole.
  • 6 únicas funciones: viernes de abril y 5 y 12 de mayo a las 20:00h. en Nave 73 (C/Palos de la Frontera, 5).

Borja Maestre y Lucia Esteso

Por Cris. | El dramaturgo albaceteño, José Pascual Abellán, estrena “Ni con tres vidas que tuviera”, una obra que podrá verse a partir del viernes 7 de abril en Nave 73. Protagonizada por Borja Maestre, Lucía Esteso y Esther Vega, un ex terrorista arrepentido, una víctima y una periodista, tres vértices para acotar la misma historia, para ponerla sobre la mesa. Para intentar que no se vuelva a repetir, ni con tres vidas más que tuviéramos… Las vidas que tenemos, las que cogemos y las que dejamos escapar.

Una propuesta dispuesta a no causar indiferencia cuyo texto está inspirado en la entrevista que el periodista Jordi Évole realizó al ex-etarra Iñaki Rekarte en su programa Salvados (La Sexta) y en el libro “Lo difícil es perdonarse a uno mismo”, publicado por la Editorial Península. La obra sitúa la acción en el momento en el que un hombre, que acaba de cumplir condena, vuelve a la vida (la que un día sembró de horror) y se enfrenta a las preguntas de una redactora gráfica que ha tenido que preparar a fondo esta conversación directa, exenta de sentimiento y complicidad.

En mayo de 2.015, en el programa Salvados de La Sexta, el periodista Jordi Évole entrevista a Iñaki Rekarte, ex miembro de la banda terrorista ETA. Acababa de salir de prisión tras cumplir más de veinte años acusado, entre otros delitos dentro de la organización, de haber asesinado con un coche bomba a tres personas en Santander en el año 1992. Los fallecidos eran un matrimonio de mediana edad y un joven que no alcanzaba la treintena. En la entrevista se habló de violencia. Y de amor. De perdón. De culpa. De respeto. De juventud. De vida y de muerte. De equivocarse. De arrepentirse. De volver a empezar…

Pocos días después, la hija del matrimonio fallecido en aquel atentado escribía una nota en un diario español donde contaba lo que había sentido al ver aquel documento audiovisual, al ver al asesino de sus padres hablando en televisión. “Y si la noche en que vi la entrevista sentí un deseo incipiente de que al menos un solo espectador en teatro sintiera lo que yo había sentido viendo aquel programa en televisión, la mañana que abrí el periódico y encontré aquel escrito de Silvia confirmé que allí había nacido mi nuevo trabajo teatral…”, comenta el dramaturgo, José Pascual Abellán. En el programa, como es obvio, se habla de ETA, de Euskadi, de España, de independencia; sin embargo, en «Ni con tres vidas que tuviera» no hace falta nada de eso.

La obra es la historia de un ex terrorista (de cualquier parte del mundo y sea cual sea la causa que le llevó ahí) que, arrepentido y tras muchos años preso de la libertad, es entrevistado por una periodista de un medio gráfico que intenta entender la historia de un hombre. Entender para saber. Ni para justificar ni para perdonar. Entender y saber. Una mujer, familiar de las víctimas de uno de sus atentados, lee el artículo a la mañana siguiente y emite un comunicado en el que contesta a las palabras del ex terrorista y traza las líneas de un puente frágil que, finalmente, desemboca en el encuentro de ambos…

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.