Crítica «La verdad duele»(CONCUSSION), dirigida por Peter Landesman.

SÍ, LA VERDAD DUELE

  • Will Smith protagoniza la lucha real de la ciencia en su más pura expresión, la búsqueda de la verdad, contra los intereses empresariales, despóticos e inmorales que anteponen los beneficios económicos a la salud.
  • Trama basada en la historia real del Dr. Omalu.
  • La cinta de Peter Landesman, aunque es potencialmente interesante queda desprovista de un efectivo trasfondo reflexivo.

Captura de pantalla 2016-01-30 a la(s) 17.06.21

Por Laura | La película nace del artículo «Game Brain» de la revista GQ, escrito por Jeanne Marie Laskas. Solo por el hecho de tratar este polémico tema debe reconocerse el mérito de Landesman, pues la mala publicidad de la NFL y su equipo ejecutivo hace pública la protesta que inició el artículo mencionado. El dilema ético tan interesante que propone el director aporta el reclamo perfecto para todos aquellos con conciencia moral activa, conocedores o no de la impotencia de los minúsculos investigadores contra las grandes compañías que manejan los hilos de lo que se puede o no saber y ponen precio a la salud. Este tema ya se ha puesto anteriormente sobre la mesa (y se hace un guiño en la cinta de Landesman) con películas como «El Dilema» de Michael Mann, el cual, en 1999 abordó el gran perjuicio que supone el tabaco tras años de negación del mismo. No obstante, se necesita algo más que una buena historia que contar para realizar un buen film.

Will Smith vuelve a ser leyenda en este largometraje, por cuyo personaje estuvo nominado Mejor Actor principal en la categoría de drama en los Globos de Oro. La estrella protagonista borda el papel de médico nigeriano altamente cualificado, el cual ejerce en Estados Unidos pero no posee la nacionalidad. Y su background hace el resto. El director afirma que escribió el papel específicamente para Will Smith. Podemos destacar al actor como punto fuerte del film, así como la fotografía, cuya relación entre planos aéreos de la ciudad visualmente llamativos y los planos detalle y primerísimos primeros planos de los personajes, en una muestra de intimismo, evocan la comparación de David contra Goliat, lo personal implicado en el objetivo del Dr. Omalu, la impotencia de lo pequeño contra el gigante poderoso.

A pesar de todo esto, al film le falta alma. Con el gran trasfondo que debería poseer debido a la temática que trata, estructuralmente carece de ritmo y sintonía con el espectador. La profundidad que conlleva la investigación previa se queda al margen, no consigue transmitir emoción alguna, solo muestra. El espectador no logra empatizar con ninguno de los personajes porque su trayectoria es plana o su aportación es insustancial. La historia sigue un recorrido rutinario. La continua repetición de imágenes de archivo sobre partidos de la NFL recarga la trama y la atención se pierde entre la fuerza del principio y la dilatación del conflicto sin que suceda ninguna acción destacable.

La relación sentimental del protagonista presenta un desarrollo forzado, predecible y superficial. El personaje de la mujer tan solo juega un papel decorativo y de refuerzo de uno de los valores que la cinta pone de manifiesto: la fe cristiana, pues es acogida por el Dr. Omalu en su casa a petición del pastor de su iglesia y repite en su escaso diálogo que Omalu es un hombre de Dios. Pero no solo se fuerza la relación, sino el transcurrir de los acontecimientos, como las sucesivas muertes de varios jugadores del mismo equipo, que resta verosimilitud, o la presión que ejerce la NFL en la vida privada de los protagonistas, que se supone dramática pero apenas se intuye. Por último, su enfoque, quizá requerido por tratarse de la NFL, se centra en los valores puramente estadounidenses, como el logro de convertirse en ciudadano americano, una de las aspiraciones del Dr. Omalu que desea para él y su hijo.

En definitiva, se trata de una historia potencialmente interesante pero que se queda a medias en la forma, el enfoque y el tiempo, y pierde el trasfondo crítico y de protesta que debería grabar en el imaginario de los espectadores.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.