En «Mamma Mía! El Musical» podemos ver a Carlos de Austria, nominado en la última edición de los Premios de Teatro Musical por su interpretación de Harry, uno de los personajes principales de este fantástico planning que llega a la recta final de su temporada en el Teatro Rialto de Madrid.

Por Cris | La exitosa nueva producción del musical Mamma Mía! es una FIESTA. ¡Fantástica, fantástica esta fiesta! Un jolgorio de emociones que te lleva de la mano hasta Skópelos, la paradisíaca isla griega en la que se reencuentran Donna y las Dinamos, y Donna y sus tres grandes amores con la excusa de una boda.
Y es que, todo Abbaner que se precie no puede perderse el regreso a la cartelera del gran musical de las canciones del grupo sueco que cumple casi un año en cartel en el Teatro Rialto de la Gran Vía madrileña. Allí, cada día podemos disfrutar de Carlos de Austria, cuyo majestuoso nombre hace honor a su elegancia y poder intepretativo. Tras verle en «El secreto de Puente Viejo» o «Acacias 38», entre otras ficciones, se convierte en una suerte charlar con él y su Harry, uno de los personajes principales de Mamma Mía!El Musical.
“Mamma Mía!El Musical” es todo un sueño para el espectador, ¿para los actores también?
Estar en un musical como Mamma Mía! es un sueño para cualquier intérprete. Estamos hablando de uno de los grandes clásicos del teatro musical, de los cuatro musicales que más se han representado y encima estoy ahí con un personaje principal. Es un sueño, es un sueño, sí, estoy encantadísimo.
Para el público es verdaderamente emocionante esta nueva producción: lo tiene todo. ¿Cómo es formar parte de uno de los musicales más populares de la cartelera madrileña? ¿Cómo te llega este proyecto?
Esto es una familia. Ahora que está acabando la temporada y algunos compañeros se van… Es muy emocionante. Todo lo es. Son muchas horas trabajando con todo el equipo. Hemos estado haciendo ocho funciones a la semana desde que empezamos el 1 de agosto, prácticamente un año entero todos juntos. Todo esto hace que formar parte de este gran proyecto sea increíble. Es increíble llegar a Gran Vía todos los días, es maravilloso.
Este proyecto me llega por un proceso normal de casting abierto, al que me presento. Fui pasando pruebas y conseguí el personaje.
Llegas con experiencia sobre las tablas, pero “Mamma Mía” es tu primer gran musical, ¿cierto?
Gran musical sí. Es la primera vez que trabajo en un musical de este formato, pero si tengo un par de experiencias en el mundo musical. Yo siempre he tocado la guitarra, he cantado, he tenido mi banda… pero sí, Mamma Mía! es mi primer gran musical.

En este fantástico planning interpretas a Harry, ¿Cómo describes este personaje? ¿Cómo es tú Harry?
¡Harry es entrañable! Mi Harry, como me preguntas tú, me gusta mucho porque es un personaje muy bonito. Es una persona con un arco precioso: él llega ahí después de verse con su estilo de vida, dando los pasos que se supone que tenía que dar, con un trabajo estándar, una vida estándar… Harry aparece en la isla buscándose a sí mismo. Va con el pretexto de la boda, pero realmente va buscándose a sí mismo. Es un personaje entrañable que deja la ciudad y aparece en un lugar del mundo dónde fue feliz y eso le ilusiona.
Pero además de Harry también te podemos ver en el papel de Sam, ¿Cómo es jugar en el rol de éste personaje?
Efectivamente. Es un rol diametralmente opuesto, literalmente opuesto. Sam es un tipo que no es tan inseguro como Harry. Al contrario, es un tipo seguro de sí mismo. Él llega a la isla buscando el amor.
Lleváis más de 300 funciones. Más de 300 fiestas multitudinarias a ritmo de Abba, ¿Qué hace única o diferente cada función? ¿Existe algún ritual previo entre bambalinas?
Llevamos más de trescientas, sí, y bueno, cada función es especial. Yo creo que nuestro trabajo es eso, que resulte como si fuera la primera vez también para nosotros porque los espectadores que vienen por primera vez no saben si es la primera función que hacemos o las trescientos catorce. Todos los que nos subimos al escenario, todos los que están detrás, todos los que hacen que esto funcione todos los días como un reloj tenemos que hacer el trabajo como si fuera la primera vez, es nuestro oficio.
Es tan divertido. Es tan bonito ver a la gente emocionada con las canciones, es tan bonito reírse cuando los ves reírse, emocionarse cuando los ves llorar,… es tan bonito que eso ilusiona.
Yo no tengo ningún ritual especial – ríe – un pipí y al escenario – ríe.
«Pues mira, mi momento favorito es cuando me di cuenta que quiero ser de verdad esto (…) Ese día que yo decido eso, y doy ese paso en un camino que me lleva a donde estoy hoy en día, ese es mi momento favorito»
¿Cuál es tu escena favorita del musical?
Es muy difícil… Creo que la boda, me gusta mucho esta escena. También el encuentro de Bill con Rosie, pero me quedo con el número musical que más me encanta, el Money (money): el despliegue que hay ahí, los bailarines, los arreglos de la canción,.. Me gusta mucho este momento.
Otro momento favorito, Carlos. En este caso, tras pasar por diferentes escenarios y rodajes, ¿con qué momento te quedas cómo el favorito de tu carrera?
Pues mira, mi momento favorito es cuando me di cuenta que quiero ser de verdad esto. Yo dejo un pasado con un oficio totalmente distinto y me arriesgo a perderlo todo plantándome en Madrid para intentar de verdad dedicarme profesionalmente a la interpretación. Ese día que yo decido eso, y doy ese paso en un camino que me lleva a donde estoy hoy en día, ese es mi momento favorito.
«La cultura es un bien necesario que tiene que ser prioritario para un país y una sociedad. No voy a entrar en política porque la política no tiene que entrar en la cultura. En la cultura se tratan valores universales, te ayuda a pensar, a tener conciencia y criterio… pero que nadie te diga lo que tienes que pensar o no. El valor cultural no debería de tener valores políticos»
En tu lista de deseos, ¿Qué personajes o proyectos tienes anotados? ¿Cuáles son esos retos que te gustaría enfrentar?
¡Doscientos mil! – ríe. Es muy difícil – ríe- Hay personajes y proyectos increíbles, gente con la que quiero trabajar y retos que quiero enfrentar, cosas que me lleven a hacer personajes completamente diferentes. Eso es muy guay.
Hay una cita de la película “Noviembre” de Achero Mañas que dice eso de que “el arte es un arma cargada de futuro”. A 2023, ¿Cuál es la percepción que tenéis los artistas sobre la situación de la cultura? ¿Creéis que la accesibilidad para creadores y consumidores es real o aún quedan cosas por mejorar?
Puff…. Me da igual 2023, me da igual 2022,… La cultura es un bien necesario que tiene que ser prioritario para un país y una sociedad. No voy a entrar en política porque la política no tiene que entrar en la cultura. En la cultura se tratan valores universales, te ayuda a pensar, a tener conciencia y criterio… pero que nadie te diga lo que tienes que pensar o no. El valor cultural no debería de tener valores políticos.
Carlos, para terminar, ¿Qué le pides a tu profesión?
Poder vivir de ella – ríe- . No hay más. Eso es lo único que le pido a mi profesión. Vivir, no pretendo ser rico, solo vivir de mi oficio.