Llega el momento de saborear los clásicos. Llega el momento de conocer programación del ‘Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid’, una nueva edición de los ‘Clásicos en Alcalá’. Sin duda, una planning cultural internacional con el teatro IMPERDIBLE que se celebrará del 9 de junio al el 3 de julio en Alcalá de Henares.

Por Cris | ¡Qué alegría! ¡Qué alegría! ¡Ya no queda nada para saborear los clásicos! Ya conocemos la programación de la nueva edición del ‘Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid – Clásicos en Alcalá ‘ y es una MARAVILLA. Tomad buena nota de este planning imperdible que se celebrará del 9 de junio al 3 de julio.
Esta fiesta es una de las citas teatrales internacional más importantes con las artes escénicas y ha sido presentada esta mañana en su escenario protagonista: la ciudad complutense. Una cita en la que no han faltado el director del Corral de Comedias de Alcalá, Juan Mayorga, personalidades de la Consejería de Cultura, el embajador de Colombia, Mariano de Paco Serrano, el director del Festival, y algunos de los artistas y creadores que participan en esta fiesta del Siglo de Oro.
Un festín del teatro que confluye en una edición que invitará al público a saborear los clásicos más que nunca.
Una programas diversa y de calidad
Un año más, esta fiesta de las artes ofrecerá un cartel diverso y de calidad, afín a los profesionales que reúne. Una rica programación que añade en esta XXI edición actividades paralelas como exposiciones, conferencias, cine y homenajes a las actrices Alicia Hermida y Verónica Forqué.
Una celebración del legado del lenguaje castellano, una enorme oferta del teatro del siglo de oro, que enfatiza nuevamente en la importancia de la vocación iberoamericana del festival y que extenderá por los teatros, las calles y las plazas de la ciudad cumplutense esta gran fiesta del festival Iberoamericano del siglo de oro.
25 días de festival: 40 espectáculos, 48 funciones y 27 estrenos

Esta nueva edición del ‘Festival Iberoamericano del Siglo de Oro – Clásicos de Alcalá ‘ aterriza un año más siendo como germen de un evento alargado en el tiempo con una serie de objetivos. Si bien el año pasado florecían los clásicos, este año los frutos de las flores se saborean, beben del festival anterior. Por ello, Iberoamérica, el Siglo de oro y el protagonismo de la creatividad y la promoción del talento, se convierten en los tres elementos que vertebran esta cita veraniega.
Siempre destacable la importante vinculación académica con los festivales de teatro clásico, ‘Clásicos en Alcala’, este año, contará de nuevo con unas jornadas de gran altura académica que completan que los clásicos tienen que estar en el estudio de los investigadores y no solo sobre la escena.
Y entre toda esta programación con sabor a siglo de oro, se cuelan dos coproducciones iberoamericanas: una colaboración con el Teatro libre de Bogotá, con la pieza “Amo y criado” y la colaboración con el Teatro Nacional de México que estrenará en España “La Monja Alférez” de Pérez de Montalban – que desde hace poco tiempo es atribuida a Juan Ruiz de Alarcon, un autor Mexicano- .
Otro de detalles importantes es que en esta edición el Premio Fuente de Castalia ha sido concedido a la maravillosa Compañía Ron Lalá.
En total, 25 textos de 25 autores de siglo de oro y 8 textos de autores contemporáneos sobre autores y textos clásicos se podrán ver durante los 25 días que durará el festival. Y lo que es lo mismo, 40 espectáculos, 48 funciones y 27 estrenos entre los que estarán 6 producciones de compañías locales y once directoras que mostrarán su trabajo en esta celebración escénica. ¡Imposible perderse esta gran fiesta!