Los Teatros Luchana recuperan este año su ciclo ‘Mujeres en la escena’ con una programación con 19 propuesta estupendas. Mujeres que crean, actúan, diviertes y emocionan a grandes y pequeños. Un planning para todos los gustos y todas las edades, ¡toma nota!

Por Cris (NdP) | Tras dos años sin celebrarse, en 2022 los Teatros Luchana recupera su ciclo Mujeres en la escena, con el objetivo de visibilizar y poner en valor el trabajo de dramaturgas, directoras y actrices.
Será con esta la cuarta edición, una nueva entrega que apuesta por no dejar de promover y visibilizar el trabajo de las mujeres en la esfera teatral con la programación de un total de 19 propuestas extraordinarias.
UNA PROGRAMACIÓN CARGADA DE GIRL POWER
Toma buena nota de las muchas y estupendas propuestas que aborda esta fantásica programación cargada de girl power en los Teatros Luchana. Dentro de las obras íntegramente compuestas por mujeres, la compañía Teatroz continúa con la exitosa No me toques el cuento (jueves a las 19:30 y domingos a las 20:30), que reivindica, en clave de humor, la vida de las princesas Disney. También escrita y dirigida por Olivia Lara, María Superstar(sábados a las 19:15) es una versión actualizada protagonizada por una María que nunca ha salido de su pueblo y un arcángel Gabriel cansado de su trabajo. Con dramaturgia de Lydia Aranda y protagonizada por ocho mujeres, Mamarracha(viernes a las 19:00) es un casting por para conseguir el papel soñado. En Victoria viene a cenar (viernes a las 21:00), que lleva agotando entradas desde su estreno en noviembre, la dramaturga Olga Mínguez Pastor nos narra cómo sería el encuentro y la conversación entre Clara Campoamor y Victoria Kent. A ellas se suma el estreno de Bella y bestia soy(viernes 22:45), un monólogo muy cañero de Patrizia con Zeta que derrumba los clichés sobre las relaciones tóxicas, maternidad y sexo. Dentro del apartado infantil, la compañía Onira Teatro, impulsada por Alexandra Calvo, Ana Jota López y Elisa Lledó, continúa tras más de tres años en cartelera con Fabulosas travesuras (sábados a las 16:30 y domingos a las 16:45) y ¿Cómo te lo cuento? (sábados a las 12:45).
También en cartelera continúa la multipremiada Doble o nada (de viernes a domingos a las 20:00), un thriller psicológico sobre el poder y la igualdad de género de la escritora mexicana Sabina Berman. El punto cómico lo aportan las obras escritas por Claudia Morales, que agotan entradas y divierten a todo el público por igual: Histeriotipos, sexo histérico (sábados y domingos a las 18:00) y Recién casados (sábados a las 21:00 y domingos a las 20:00). Para el público juvenil regresa Nunca pasa nada (jueves a las 20:15), obra sobre el existencialismo millennial dirigida por Eva Egido. Y estrenamos Play (viernes a las 20:00), una comedia romántica con toques de ficción ambientada en un futuro desconocido escrita por Irene Soler. Autora de nuestras obras dirigidas a bebés, Una rana en la luna (sábados a las 11:00 y 16:00) y Una rana en el mar (sábados a las 12:30 y domingos a las 11:00). En la cartelera infantil, Carmen López Mendoza firma y dirige las obras de La Lavandería: El color de la música (sábados a las 17:30) y El pequeño rey(domingos a las 12:45), obras musicales para toda la familia. También en la cartelera infantil estrenamos Aventura pirata (domingos a las 11:30), juegos, adivinanzas, trabalenguas, y mucho más es un espectáculo ideal para niños aventureros, escrita y dirigida por Susana Garrote.
Por último, en esta edición hemos querido ampliar e incluir obras que, si bien no están escritas o dirigidas por mujeres, sí que están protagonizadas por mujeres poderosas. Como es el caso de Gordas(viernes a las 22:00 y sábados a las 22:30), una obra protagonizada por Mara Jiménez y Teresa López que lucha contra la gordofobia. Y Chispis woman, la heroína de Carabanchel (jueves a las 20:30), una historia de mujeres, de resiliencia, de supervivencia al olvido, individual y colectiva.