Marcos López, Ramón Besa y Luis Martín presentan en la Fundación Rafael del Pino de Madrid «Juan Carlos Unzué. Una vida plena». Una cita a la que no faltó el protagonista de este planning lector tan imprescindible, recomendable y solidario.

Por Cris | A unos días de recibir la Medalla de Oro al Mérito Deportivo de Navarra, el máximo galardón deportivo de Navarra, presentaba hoy en la Fundación Rafael del Pino de Madrid el libro «Juan Carlos Unzué. Una vida plena» (Editorial GeoPlaneta), una publicación de Marcos López, Ramón Besa y Luis Martín, un tridente de periodistas que de forma altruista han co-escrito este libro dedicado al ex-portero navarro del Sevilla, Barcelona y Osasuna. Una cita en la que también han participado María José Arregui, Vicepresidenta de la Fundación Luzón y la periodista Mónica Marchante.
Luis Enrique, Valdés, Guardiola o Arconada son algunos de los amigos que hablan de él en este planning lector con fin solidario que recaudará fondos para la investigación de la Esclerosis Lateral Amiotrófica, enfermedad que le diagnosticaron a Unzué hace un año y medio. Un libro lleno de anécdotas y episodios inéditos que no va solo de la ELA o de fútbol. Es un precioso cofre de palabras llenas de amistad y admiración por Unzué, un libro de vida que gira sobre la figura de este gran deportista.
Juan Carlos Unzué, implacable en el campo y en la vida
La excepcionalidad de Juan Carlos Unzué va mucho más allá de su trayectoria deportiva. Su potencial comunicador le coloca en una primera línea – quizás una nunca esperada – de la concienciación, visibilización y continuidad en la actualidad de la realidad del equipo ELA. Un altavoz que defiende con firmeza, serenidad y confianza.
Desde que fuera diagnosticado de ELA el pasado junio de 2020, son muchos los cambios que en su vida han ocurrido, y entre otros, el sumarse a un nuevo equipo: un colectivo de 4.000 personas que en nuestro país no tienen la visibilidad y el tratamiento que les pertenece, pero al que Unzué pretende contribuir mucho más allá de los beneficios que obtenga “Juan Carlos Unzué. Una vida plena”, un libro sobre su nueva situación, sobre la vida y lucha por la vida. Una emotiva y necesaria lectura firmada por Marcos López, Ramón Besa y Luis Martín, una co-autoría 100% solidaria.
Testimonios de celebridades y compañeros de campo y banquillo, de médicos y su día a día con la enfermedad, forman parte del viaje de esta inspiradora y concienciadora lectura. Y es que, aún no siendo un libro sobre la ELA, sí contiene capítulos que inciden en el aprendizaje sobre esta fulminante enfermedad .
“Hay que cambiar las cosas, necesitamos que cambien cosas ”
Juan Carlos mantiene un vínculo muy cercano con la Fundación Luzón – asociación que trabaja en la mejora de vida de personas enfermas de ELA y en la búsqueda de una cura fomentando su investigación -, y a través de ellos conoce y se implica en hablar con otros miembros de su “equipo”, como él hace referencia: “Hablar con ellos supone satisfacción. Son personas que me inspiran, me muestran esas ganas de seguir viviendo. Estamos muchos que queremos animar a esos compañeros, y sobre todo mostrar y cambiar muchas cosas”, comparte Unzué. “Hay que ser más visibles, y ahora llega la parte más importante: que los políticos se pongan manos a la obra. No vale el like, ni la foto. Hay que cambiar cosas, necesitamos que cambien cosas. Hablo en general de políticos, les corresponde a todos. El 94% de los enfermos de ELA tienen problema para mantenerse con esa enfermedad”, apunta en referencia a los gastos, más allá de los médicos, en los que necesitan día a día: gastos de cuidadores, adaptación de hogares,… “Estaríamos muy contentos si los políticos trabajaran ahora por esto de manera consensuada”, comparte.
Porque hablar de la ELA, es hablar de una realidad de un diagnostico fulminante en el que te dicen que tu esperanza de vida está entre tres y cinco años; en que tras sufrir ese varapalo tienes que esperar diez meses para pasar por un tribunal médico que determinará y certificará esa discapacidad que tienes. Un estrés médico sumado a un estrés burocrático que sería menor para los enfermos si se cambiaran las leyes para que lo recibieran de forma automática.

“Si te ponen en la carpeta de minoritario estás en mal lugar” ; Marcos, Luis, Ramón y Juan Carlos mantienen un mensaje muy claro: La ELA es una enfermedad urgente. Unzué es directo: «Hay que dar continuidad a la enfermedad, mostrar el problema colectivo, del equipo. Es una realidad que debemos de tener”.
El deportista manifiesta con franqueza que solo dos políticos le han abierto la puerta: la Delegada del Gobierno de Navarra – donde la charla que mantuvieron a día de hoy parece haberse quedado tan solo en eso – y con Inés Arrimadas, Presidenta de Ciudadanos. «Ciudadanos presentó una proposición de ley que ha sido rechazada – textualmente «porque incide directamente en los presupuestos» – Por eso me da la sensación de que somos invisibles. No queremos ser más que otro enfermo, pero a todos los enfermos no se nos puede tratar de la misma manera. Necesitamos que esas ayudas estén relacionadas con las necesidades de la ELA».
“Siento cariño, respeto, me siento útil, sigo dando sentido a la vida, y por eso siento que mi vida es plena»
Juan Carlos Unzué
Si de alguna manera se destaca a Juan Carlos es por su trabajo en equipo, su sacrificio, su pasión, su lealtad y sus principios. Y también por su cercanía, amabilidad y franqueza. Este libro, un libro sobre su vida, que la dicta como plena ante la adversidad que puede suponer esta enfermedad: “Mi vida no ha sido una vida plena hasta el día del diagnóstico. Sigue siendo una vida plena hasta hoy. Siento cariño, respeto, me siento útil, sigo dando sentido a la vida, y por eso siento que mi vida plena. Vas disfrutando de ese dar y ayudar, y acabas recibiendo de forma multiplicada», comparte esta excepcional persona, alguien a quién la vida le ha dado juego, pero al que también le da juego a la vida.
