Conoce la programación del ‘Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá’

Hoy sí que sí florecen los ‘Clásicos en Alcalá’. Arranca el ‘Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid’, la vigésima edición de una cita cultural internacional con el teatro que se celebra en Alcalá de Henares. ¡Conoce toda la programación de esta planning imperdible!

Por Cris | ¡Ha llegado el día! Arranca el ‘Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá’, un planning imperdible que celebra 20 años y que podrá verse desde hoy, 10 de junio, y hasta el próximo 4 de julio en Alcalá de Henares. Una edición muy esperaba que invita a disfrutar de más de cincuenta funciones, tres producciones propias, teatro familiar al aire libre, conciertos, exposiciones y un espacio para el refuerzo de actividades académicas.

Esta cita cultural internacional con el teatro se inaugura de la mano de la actriz Gemma Cuervo, Primera Dama del Festival, y con la reposición del icónico montaje de ‘El médico de su honra’, con el que Adolfo Marsillach inauguró la Compañía Nacional de Teatro Clásico y que cambió para siempre la forma de interpretar en el escena el verso del Siglo de Oro.

Una programación escénica potente

Es incuestionable la relevancia del ‘Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá‘. Así pues, esta cita, que cada año organizan el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid, acoge propuestas que reflejan el apoyo que brinda a las compañías emergentes, a compañías destacadas dentro del ámbito del teatro clásico, a compañías locales,… pero también, y a fin de destacar esa nueva apuesta con la que renueva nombre este año el festival, Moisés Santiesteban, organista cubano de la Catedral de La Habana, ofrecerá un recital en la Catedral Magistral de Alcalá el jueves 12 de junio.

LOS PLANNING IMPERDIBLES DEL FESTIVAL IBEROAMERICANO DEL SIGLO DE ORO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. CLÁSICOS EN ALCALÁ 2021

El médico de su honra | Teatro Salón Cervantes | 10, 11 y 12 de junio | 20.00h
ESTRENO – El texto de Calderón describe los tratos de doña Mencía, esposa de don Gutiérrez y don Enrique de Trastámara, hermano de Pedro I de Castilla. Aunque doña Mencía no llega a cometer adulterio, don Gutierre advierte sus amoríos y, celoso de su honor, busca un cirujano que acabe con su vida. El espectáculo es una producción de la Comunidad de Madrid para el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá, con la colaboración de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (INAEM).


Academia de espectadores: Experiencias clásicas | Antiguo Hospital Santa María la Rica | Streaming web oficial | 11 de junio | 18.00h
El festival inaugura en su 20 edición el programa Experiencias Clásicas, a través del cual grandes artistas internacionales cuya biografía ha estado ligada al Siglo de Oro español, ofrecerán al público una exposición de su biografía profesional, transitando en la oralidad del verso y la prosa, con el objetivo de trazar su perfil vital desde los clásicos. El ciclo se inaugura con el actor puertorriqueño afincado en Nueva York Juan Luis Acevedo, M.F.A de Brandeis University y una certificación en Técnica Meisner con el legendario maestro William Esper. Presenta Mariano de Paco.

No hay burlas con el amor | Centro Sociocultural Gilitos | 11 y 12 de junio | 21.00h
La compañía Vida Cantina pone en pie una de las comedias de capa y espada más icónicas de nuestro Siglo de Oro. Don Juan está enamorado de Leonor, pero ella es vigilada estrechamente por su culta hermana Beatriz, que desprecia y aborrece a los hombres. Para superar este obstáculo, don Juan busca la ayuda de su amigo don Alonso. Un mundo al revés donde los señores se encaprichan de las criadas, los padres desconfían erróneamente de sus hijas y lo fingido se transforma en verdadero



Academia de espectadores: El médico de su honra 35 años después | Antiguo Hospital Santa María la Rica | Streaming web oficial | 12 de junio | 18.00h
Para la puesta en marcha de la CNTC, Adolfo Marsillach y su equipo tuvieron que diseñar y adoptar decisiones estilísticas y técnicas que fundamentaran su proyecto y dieran el estilo renovador que perseguían en la escenificación de los clásicos. Un estilo que no siempre fue bien visto por la crítica y los profesionales. La periodista y crítica de El Cultural, Liz Perales, repasará junto con Roberto Alonso, adjunto a la dirección de Marsillach por aquel entonces, aquellos momentos críticos de la fundación de la CNTC. Presenta Mariano de Paco.

El animal de Hungría | Corral de Comedias | 12 y 13 de junio | 20.30h
ESTRENO – Bajo la dirección de Ernesto Arias, el colectivo Állatok lleva a escena esta obra poco conocida de Lope de Vega, una misteriosa historia de un monstruo que vive en los montes de Hungría y que tiene atemorizada a una aldea. Pero, ¿quién es el animal de Hungría? El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá invita al público a descubrir la sorprendente identidad que se esconde bajo esta fiera y a disfrutar un drama lleno de humor, intrigas, traiciones, amor y poesía.



Amor vencido, Amor victorioso. Madrigales Europeos de la Schola Cantorum | Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal | 13 de junio | 22.00h
La Schola Cantorum de Alcalá de Henares, bajo la dirección de Nuria Matamala, ofrece un viaje sonoro por la Europa renacentista de los siglos XV y XVI: el villancico y el romance español, el balletto italiano o la chanson francesa y el madrigal inglés. La primavera, con sus connotaciones de belleza, del amor y de la juventud, fue un tema preferido sobre el que cantar en la época.

Verso a verso | Corral de Comedias | 14 de junio | 20.30h
Pasamos los días, los meses y los años sin tomar conciencia del “aquí y ahora”, pero la poesía funciona como una fotografía capaz de recoger en palabras, en un instante, en un golpe de luz, las imágenes que enfoca. En Verso a verso, Charo López propone un recital para salvarnos del olvido con textos de Lorca, Machado, Miguel Hernández o Santa Teresa de Jesús junto al barítono Luis Santana y acompañados al piano por el maestro Víctor Carbajo.



Academia de espectadores: Humor y humanismo en el Siglo de Oro | Antiguo Hospital Santa María la Rica | Streaming web oficial | 15 de junio | 18.00h
El dramaturgo José Luis Alonso de Santos, autor de Fiesta de Farsantes -adaptación de los Pasos de Lope de Rueda que se estrenará el próximo jueves 17 en el festival-, analizará cómo intervienen esos dos pilares básicos (humor y humanismo), situados ambos dentro del teatro de comedia, en el nuevo edificio cultural e histórico que fue el Siglo de Oro español.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.