#TuPlanningTeatro : Crítica de “La historia más surrealista jamás cantada” (El Legado), de Proyecto Barroco

Proyecto Barroco llega el próximo mes de junio al Teatro Infanta Isabel con su nuevo espectáculo, ‘La historia más surrealista jamás cantada (El legado)’, un cuento musical para adultos extraordinario. Personajes reales – y de la realeza -, ficción, comedia, color y música en una propuesta estrenada el pasado mes de abril en el precioso Corral de Alcalá. Un planning imperdible de la mano de los “nadie” de la historia.

Por Cris | Ir al teatro y emocionarte es maravilloso. Por eso me gusta tanto. Y por eso me gustó tantísimo ‘La historia más surrealista jamás cantada (El legado)’, el segundo montaje de la compañía Proyecto Barroco, dirigida por María Herrero. A ellos les descubría hace unos años durante el Festival de Teatro ‘Clásicos en Alcalá’ con un trabajo fantástico: ‘Un musical Barroco’. La inteligente convergencia de textos clásicos a través del componente musical es un disfrute total, y ellxs lo hacen MUY bien.

Estrenada el pasado 16 de abril en el Corral de Alcalá, esta pieza aborta con ingenio, irreverencia, humor y mucho color un cuento musical de la mano de los “nadie” de la historia. Y es que, ¿qué hubiera sucedido si Leonor de Aquitania hubiera leído a Freud? ¿Y si Enrique VIII se viera obligado a vivir en democracia? ¿Qué pensaría el primer trovador de la historia si escuchase a Elvis? Un planning que aterriza en junio en el Teatro Infanta Isabel de Madrid.

Los “nadie” de la historia

La compañía madrileña Proyecto Barroco se sumerge – y con ello al público- en un viaje colorista y luminoso a través de la historia y personajes interesantes, y de interés, merecedores a salir del “anonimato” que les ha otorgado el tiempo.

Será gracias a Kralisse, una joven que cuida el hogar de la pintora Remedios Varo tras su fallecimiento, que encuentra en el sótano de la casa un cuadro tan especial como mágico: los colores y los personajes retratados cobran vida.

Ellos y ellas, reyes y reinas del Medievo y del Renacimiento, vuelven “a la vida” con la esperanza de volver a ser corpóreos. A través de sus vidas y sus “obras” – la de Leonor de Aquitania, Guillermo de Aquitania, Enrique XVIII, Matilde de Inglaterra,… – y con retazos de ficción, repasarán la importancia del mensaje que se deja las generaciones continúas y del valor de la cultura y entorno social en la construcción de una identidad. Un texto brillante con el que Proyecto Barroco expone una reflexión muy clara: conocer nuestro pasado, los hechos y sus personajes, no sólo ayudarán a ser más libres, sino también a tomar mejores decisiones en el futuro y no repetir errores.

Un Mago de Oz al estilo Barroco

Sin duda, su espléndido elenco – Esther Acevedo, Víctor Antona, Ana Crouseilles, Arantxa Garrastázul, Eduardo Gutiérrez, Aitor de Kintana y Amaranta Munana- juega, canta, baila, enseña y emociona en ‘La historia más surrealista jamás cantada (El legado)’. O lo que es lo mismo: en este cuento musical para adultos absolutamente exquisito. Una fantasía de experiencia teatral que tiene un algo o un aquel del Mago de Oz, pero con ese estilazo Barroco.

Sentimientos, colores, luces y sombras pintan el cuadro escénico de este original planning. Y lo mejor de todo: sus personajes bufonizados, esos cantos a capella o al estilo gregoriano, la musicalidad contemporánea y toda la parte gestual y coreográfica que converge en esta obra absolutamente recomendable. Porque aprender, disfrutar, reír y emocionar van de la mano de los “nadie” en ‘La historia más surrealista jamás cantada’. Y lo hace a todo color. Es una maravilla.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.