‘Cómo hemos cambiado’ es una lecturaza nostálgica y divertida escrita por el periodista Juan Sanguino. Un repaso imperdible sobre la transformación de España a través de la cultura pop más archiconocida de los 80, los 90 y principios del 2000.

Por Cris | Si hay un planning lector chulísimo que no he dejado de recomendar desde que lo he DISFRUTADO ha sido ‘Cómo hemos cambiado’ (Editorial Península), el estupendísimo libro de Juan Sanguino. Me ha encantado y es uno de mis favoritos del año.
Y es que, presenta un repaso soberbio de la transformación de España a través de la cultura pop más archiconocida que durante los 80, los 90 y principios del 2000 – el escenario temporal de los hitos protagonistas – marcarían un “después de” en la mente de las generaciones que han sido testigo de los más épicos momentazos de la iconografía pop.
Pero esta lectura – de la que te será imposible despegarte hasta su punto final – no solo recorre con tono anecdótico los hechos que marcan la cronología cultural de nuestro país, sino que también es un recorrido sociológico del contexto e impacto en la sociedad de la época. Todo ello aderezado con un sentido del humor desenfadado y espontáneo de categoría brillante.
Europe’s Living a celebration
“…todos juntos, vamos a cantar…”. Y ahora una vuelta a lo Geno. Y risas, y lo sabes. Porque en España somos así. Esas cosas tan nuestras nos encantan recordarlas. En concreto, la actuación de España en Eurovisión de nuestra querida Rosa de España. Todxs la tenemos en mente, ¿verdad? Pues ya sabemos lo que pasó con Geno, y ese «imperceptible» traspiés es el momento que enmarcaría por siempre ese recuerdo – más allá de la escalada de posiciones que consiguió España ese año en el festival-.
Pero antes de llegar al fiestón musical vivido en Europa, ‘Cómo hemos cambiado’ recorre más puntos importantes que abordan la transformación de nuestro país a través de comportamientos y efectos sociales declinados del famoseo de la época: desde el bautismo de la metroxesualidad a través del Dios David Beckham; el fenómeno de las Spice Girls, cuya precipitada caída no ha podido con su olvido y el vintage placer que produce seguir escuchándolas – lo confieso -; el impacto en televisión de personajes como La Veneno o Belén Esteban; la retransmisión de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 o el primer Gran Hermano; hasta la evolución del significado friki – porque ser el friki en ‘Salvados por la campana’ nada tiene que ver con ser el friki de Harry Potter.
Sanguino también añade a esa transformación social el impacto de la leyenda urbana sobre Ricky Martin, el perro y la mermelada, lo del pechazo de Sabrina, la Shakira morena versus la Shakira pelirubia, los turbulentos vaivenes emocionales de Britney Spears, la (inconcebible) popularidad de La Macarena – icono Made in Spain por los siglos de los siglos-, toda la música post ‘Más’ de Alejandro Sanz – esta parte del libro es super interesante – hasta llegar al fenómeno de Operación Triunfo.
Así pues, ‘Cómo hemos cambiado’ es todo un disfrute lector. Pero mucho, mucho: he gozado, he sonreído y he reído con el tono simpático y cercano que emplea su autor para relatar los diversos puntos de inflexión culturales que recoge en este ensayo de diez.