
Impresionante, espeluznante e impactante, así es ‘The Act’, la extraordinaria y exitosa miniserie psicológica de Starzplay basada en un suceso real que conmocionó a EEUU el verano de 2015. Protagonizada por unas admirables Patricia Arquette y Joey King este planning seriéfilo es una recomendación sobresaliente.
Por Cris | Deseosa estaba de tener la oportunidad de disfrutar de ‘The Act’, serie que se sumaba al catálogo de Amazon Prime hace unas semanas y que llegaba, dicho de manera pedante, avalada por un éxito acuñado al clásico fenómeno del boca a boca, pero también por los premios y nominaciones que éste gran trabajo actoral regala al espectador. E impresionante… pero que MUY impresionante.
Cómo buena seriéfila a la que le encantan esas adaptaciones de historias y sucesos reales a fin de compararlos al trabajo de la ficción, no quise indagar en saberlo todo, sino en tomar nota de esos pocos detalles que mostraba el tráiler de ‘The Act’: sus protagonistas, Patricia Arquette y Joey King, que se trataba de un hecho real y que todo quedaba resumido en tan solo 8 capítulos. Una temporada única para disfrutar, muy probablemente, del tirón. Y así fue.
‘The Act’, una seriaza de Starzplay (SIN SPOILERS)
‘The Act’ es una miniserie psicológica de Starzplay basada en una historial real que desde su estreno, en marzo de 2019, ha sido un continuo éxito gracias al boca a boca. Una obra maestra escalofriante pero adictiva a partes iguales protagonizada por Joey King y Patricia Arquette, con quiénes vais a aluciflipar. Ambas nominadas por sus bestiales interpretaciones a los Critics Choice Awards, Satellite Awards, Sindicato de Actores (SAG), los Globos de Oro y los Emmy reconocían el trabajo de Arquette.

Los escritores Nick Antosca («Channel Zero») y Michelle Dean están detrás de ésta recomendable ficción sobre la joven Gypsy Rose Blanchard y su madre Dee Dee Blanchard, los pilares de un suceso real que conmocionó a toda una comunidad que quedaría sobrecogida al conocer los detalles en torno a una historia en la que nada era lo que parecía.
Y es que, y solo poniendo en contexto la premisa con la que arranca la serie, el 14 de junio de 2015 Estados Unidos se despertaba con la noticia de uno de los asesinatos más bizarros: Dee Dee Blanchard, una celebridad en el país debido a la enfermedad de su hija Gypsy Rose, aparecía muerta en su casa de Missouri. Apuñalada en su cama, Dee Dee fue encontrada muerta y sola, su hija enferma había desaparecido.
A todo ello, la joven y dulce Gypsy, sufría discapacidad intelectual, leucemia, distrofia muscular, asma, se alimentaba con una sonda y usaba silla de ruedas. Y la silla y sus medicamentos estaban en la casa. ¿La primera hipótesis? que la joven Gypsy había sido secuestrada.
A través de flashbacks en contraposición a la invesigación de la policía, el espectador conocerá lo que puertas afuera todo el mundo veía y lo que puertas adentro de una idílica casa rosa ellas vivían.
Solo un dato: Dee Dee sufría el síndrome de Munchausen por poderes… Todo se vuelve tan espeluznante y perturbador según avanza la historia que es un auténtico enganche.
Recomendaciones antes y después de ver ‘The Act’

- No leas nada antes de ver ‘The Act’ : reprime el impulso cotilla y detectivesco de saberlo todo antes de ver la serie. Disfruta capítulo a capítulo de la historia, de las interpretaciones de sus protagonistas, de la evoluciones de los colores según avanza todo,… y piensa, al final de cada episodio que FUE REAL.

Abajo: fotograma de ‘The Act’ con Joey King y Patricia Arquette.
- Compara la realidad y la ficción: cuando veas la serie te vas a quedar con unas ganas locas de buscar noticias, entrevistas,… sobre el caso de Gypsy y Dee Dee. Compara esas escenas televisadas y busca las diferencias… aunque a lo mejor no las hay y te impresiona más ‘The Act’.

- ¡Tu planning es ver el documental que en 2017 estrenaba HBO! : a estas alturas seguro que ya estás al día del caso, así que complementa los detalles de esta turbia historia con el documental de casi dos horas de HBO que veía la luz en 2017. Un planning que cuenta con el atractivo de tener declaraciones de la propia Gypsy e imágenes de archivo policiales y de los medios de comunicación centrado en responder en contexto y argumento al ‘¿por qué?’ de esta historia tan perturbadora.