Meme Tabares escribe y dirige “La vida secreta de Petra Leduc”, un texto sublime y mordaz inspirado en una mujer real a la sombra de un hombre. Una catarsis emocional llena de verdad protagonizada por Maite Vallecillo, Nuqui Fernández y Jorge Barrantes que invitaba a la reflexión como planning imperdible de la programación del Festival Territorio Violeta.

Por Cris | “Me han insultado y humillado; me han ridiculizado; se han reído de mí; me han perseguido, me han violado; jamás me han preguntado qué pienso o qué quiero; me han torturado, me han arrancado la piel a tiras y me han quemado cada vez que me he puesto en pie y he gritado mi nombre. Me llamo Petra Leduc, existo y soy escultora. Y tengo una vida para contar.” Así arranca el juicio a Petra Leduc, un texto sublime y mordaz inspirado en la vida de Camille Claudel, la artista francesa a la sombra del famoso escultor Auguste Rodin. Meme Tabares recrea en un dramaturgia extraordinaria la historia de una escultora encerrada también durante años en un manicomio. Aquí, el público ejerce de comité médico, convocado para que valore el estado mental de la paciente para su posible alta. En ese instante comienza la historia de “La vida secreta de Petra Leduc”, y te atrapa con tal fuerza que los siguientes cincuenta seis minutos quedas anclado a ser un testigo dolido de lo que el testimonio de Petra Leduc refiere.
El papel secundario que ejerce la mujer al lado de un hombre
La Compañía Creaciones Escénicas Efecto Kepler y De Amarillo producciones erigen a través un montaje de apariencia sencilla un relato que emana fuerza, razón y una verdad incómoda a la vista, pero no fuera del desconocimiento de la historia de la desigualdad de género. Maite Vallecillo, Nuqui Fernández y Jorge Barrantes forman el sobresaliente tridente que enfrenta y desgarra una herida descomunal a fin de dar conciencia y reflexión a través de un camino con el que curar el dolor, los gritos y el ahogo en vida de Petra. Y lo hacen tan visceralmente que impacta y conmueve sin poder ser evitado. Con ello, y con ellos, «La vida secreta de Petra Leduc» es el muestrario de una mentalidad de una época que no daba permiso a que una mujer fuera artista.
Petra no quiere dejarse maltratar más tiempo por nadie, no quiere seguir en la sombra, no quiere seguir siendo dependiente. Petra Leduc solo quiere ser una mujer libre, reconocida, valorada por su nombre y apellido, independiente,… algo improbable en esa época donde la mujer ocupaba un lugar secundario al lado del hombre siendo muy consciente del rol femenino que debía adoptar. Así se le había enseñado.
Reflejando un problema muy profundo y que pudiera referirse a otras tantas de historias, a otras tantas mujeres que permanecieron en la sombra, esta propuesta teatral es una joyaza recomendable que os invitamos a ver si tenéis la oportunidad.
Sin duda, una catarsis emocional que bien merecido tiene su Premio MAE- Extremadura escena 2018, galardón que fue entregado al finalizar la función en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares dentro del Festival Territorio Violeta.
Hola, cómo se llama la persona que escribe esta reseña? Nos gustaría, si lo consideráis adecuado, incorporar su nombre a las notas en las que incorporemos esta crítica o parte de ella. Gracias por la valoración de nuestro espectáculo. Un saludo.
¡Hola! Por supuesto. Su nombre es Cristina Hernández 😊 ¡nos alegra que os gustara nuestra crítica! ¡un saludo!