Tres compañías reinterpretan en ‘Manifiesto Julieta’ el clásico de William Shakespeare, ‘Romeo y Julieta’. Una propuesta itinerante de Laboratorio de Acción Escénica Vladimir Tzekov, Sleepwalk Collective y Teatro Xtremo.
Por Cris | ¿Quién no conoce a los amantes más famosos de Shakespeare? Porque ellos lo son. R y J. Romeo – ¡ay, Romeo!- y Julieta. Qué desdichado romance donde lo romántico entreteje una pasión adolescente de trágico desenlace. Pero… ¿y sí contemplamos con ojos juiciosos el popular texto del señor William? ¿acaso es genuino ensalzar lo que éste texto clasiquísimo nos atestiga?
A través del trabajo de las compañías contemporáneas Laboratorio de Acción Escénica Vladimir Tzekov, Sleepwalk Collective y Teatro Xtremo, cada una revisando Romeo y Julieta a su parecer, estrenaban en ‘Clásicos en Alcalá’ la propuesta itinerante ‘Manifiesto Julieta’.
De la mano del tridente escénico, propietarios de la batuta de un viaje al interior de dicho clásico, marcaban un recorrido por los entresijos del Corral del Comedias alcalaíno, serviéndose de sus rincones para irrumpir en el imaginario ñoñil en torno a las escenificación romántica de ‘Romeo y Julieta’.
El manifiesto de ‘Manifiesto Julieta’
Presentándose las compañías, actores y roles de los allí presentes, los espectadores quedan a merced de los personajes que guían éste ‘Manifiesto Julieta’: ser público y juez de las tres piezas generadas por cada creador bajo unas mismas premisas recogidas en el Manifiesto Julieta, creado para la ocasión, que da nombre al espectáculo. Una veintena de reglas de las que queda informado el público antes de iniciar un recorrido site-specific a fin de juzgar quien cumple y quien no con las normas.
Tres compañías, mismas premisas, y mismo contenido, tan conocido, que no podemos sino ironizar nuestra relación con él. La historia de dos jóvenes enamorados que (a pesar de la oposición de sus familias, rivales entre sí) deciden casarse de forma clandestina. Sin embargo, la presión de esa rivalidad y una serie de fatalidades conducirán a un desenlace trágico para los dos amantes.
Porque aquí, en ‘Manifiesto Julieta’, lo disruptivo llega de la mano de la Teatro Xtremo, que nuevamente participa en ‘Clásicos de Alcalá ‘ con sus luces psicotrópicas. Bajo una mirada empolvada y grotesca, siendo férreo protagonista los sonoro, arrastra al anti-romanticismo más contemporáneo su ‘Romeo y Julieta’.
Por otro lado, la lengua de Shakespeare, la dulzura de su Julieta, las luces y las sombras que abordan con intimidad el escenario elegido para la pieza de Sleepwalk Collective configuran un viaje al interior de la escena más dramática de la obra: cuando Julieta decide tomar la droga, y no clavarse una daga. Aquí, la genuinidad de su creador y del hombre (en suma) repasa las acciones humanas que conllevan a finales que poco esperaban, o sí, sus artífices.
Completaba el trío de piezas la creada por el Laboratorio de Acción Escénica Vladimir Tzekov, la visión más hilarante y cómica, y no menos maravillosa, de ‘Romeo y Julieta’. De Karina a Raphael, la música, el baile y el humor sirven para compartir la interpretación que la compañía hace del clásico de manera directa al público. Porque sin cuarta pared el público disfruta y colabora en una sencilla puesta en escena con una clara finalidad: ¿‘Romeo y Julieta’ tiene la fama que se merece? ¿tiene sentido la interpretación clásica y bohemia del texto?
En ‘Manifiesto Julieta ‘ la esencia del micro-teatro teje el viaje por lo tres Romeos y Julietas, por las tres piezas de 20 minutos y 19 segundos que miran y escenifican de muy diferente manera a los jóvenes amantes descritos en la obra Shakesperiana. Quizás, sí, un mensaje aberrante a las generaciones más jóvenes, porque no hay que vivir prisioneros del temor ni morir por amor… ¿¡qué leches de cuqui tiene eso!? Ais…