No te pierdas las expo-planning de la semana.

Las expo-planning de la semana.

  • Algunas de las citas con la agenda expo-planning  de la semana. 
  • SHAG, Mitsuo Miura, Jennifer Steinkamp, iconos de estilo y danza  son los protagonistas de las propuestas.
  • Muestras instaladas en La Fiambrera, el Museo Casa de la Moneda, el Museo del Traje y en la Fundación Telefónica.

adult-art-back-view-220694

Por Cris | Toma buena nota de un planning con el que visitar algunas de las muestras que están instaladas en Madrid.

Shag (Josh Agle). Las doce estaciones de Ptolomeo | La Fiambrera | Entrada gratuita

shag-sagitarius.jpg

Hasta el 1 de abril se puede visitar en La Fiambrera Art Gallery la segunda exposición del artista norteamericano Josh Agle -conocido como SHAG-, uno de los más destacados del movimiento Lowbrow. Bajo el título Las doce estaciones de Ptolomeo, se exhiben las doce ilustraciones que el autor realizó en 2003 inspiradas en los signos del zodiaco, y que se expusieron ya hace quince años en la galería La Luz de Jesús (Los Ángeles, California, USA). La muestra se completa con algunos fondos que la propia galería tiene de Shag, originales y serigrafías descatalogadas desde hace años provenientes del archivo del artista, muchas de las cuales nunca se han expuesto antes en España.

Consulta AQUÍ toda la información sobre este planning.

Poetas de cuerpo. La danza de la Edad de Plata| Residencia de Estudiantes | Gratuita

galeria_001.jpg

También hasta el 1 de abril se puede disfrutar del planning Poetas del cuerpo. La danza de la Edad de Plata es la exposición organizada por la Residencia de Estudiantes y Acción Cultural Española (AC/E) y comisariada por Idoia Murga Castro aborda la creatividad desarrollada alrededor de la danza en las primeras décadas del siglo XX, hasta la irrupción de la Guerra Civil española. Coreógrafos, bailarines, músicos, escritores, pintores y diseñadores encontraron en el escenario un espacio de intercambio sobre el que explorar con las estéticas más modernas y vanguardistas.

Más de 300 piezas, entre fotografías, libros, maquetas, vestuario, documentos, audiovisuales y una selección de obra plástica con firmas como las de Dalí, Picasso, Zuloaga, o Julio Romero de Torres, entre otros, componen la muestra.

Más información AQUÍ

Mitsuo Miura: Memorias imaginadas (1968 – 2017) | Museo Casa de la Moneda | Gratuita

mitsuomiuramemoriasimaginadas19682017-8.jpg

Esta Semana Santa aprovecha los últimos días de la muestra Memorias imaginadas (1968 – 2017) en La Casa de la moneda de Madrid.  El artista el hispano-japonés Mitsuo Miura (Iwate, 1946), galardonado con el premio Tomás Francisco Prieto de Medallística 2016, presenta una exposición en la que reflexiona sobre su propia trayectoria de manera panorámica.

Durante más de medio siglo, el trabajo de este artista de referencia en el mundo de la edición gráfica y el múltiple de nuestro país, se ha desarrollado con enorme fidelidad a sus propios principios, discurriendo por una senda absolutamente personal, paralela a los patrones hegemónicos de nuestra plástica. Paisajista en clave abstracta, Mitsuo Miura actualiza el género aunando la sensibilidad oriental con la tradición moderna europea e internacional.

Más información de la expo AQUÍ.

Jennifer Steinkamp. Naturaleza digital  | Fundación Telefónica | Gratuita

Dervish-©-Jennifer-Steinkamp.-Courtesy-Greengrassi-London-and-Lehmann-Maupin-New-York-and-Hong-Kong.-Photo-by-John-Houck.jpg

Dentro del marco de Madrid Design Festival se puede visitar al el 22 de abril la exposición Jennifer Steinkamp. Naturaleza digital que se encuentra instalada en la tercera planta de Espacio Fundación Telefónica. Acompañada además de un interesante programa de talleres para todas las edades – de inscripción gratuita, el planning invita a un recorrido a través de cinco vídeoinstalaciones de la artista estadounidense, pionera en el uso de la animación digital, en las que transforma el espacio arquitectónico a través de animaciones digitales.

Steinkamp plantea sus instalaciones como lugares para explorar e inspirar, entornos que activan la percepción y nos hacen reflexionar sobre temas diversos. Partiendo de elementos del mundo vegetal y a través del uso de herramientas de modelado 3D, la artista genera imágenes de árboles, tallos y flores y crea composiciones que proyecta sobre la sala diluyendo la arquitectura y animando sus muros.

Esta exposición recoge una selección de obras que recrean ese universo artificial de campos de flores y de árboles mecidos por el viento. Imágenes llenas de vida que han sido generadas con programas de modelado 3D y que reactivan nuestra percepción, desmaterializando los muros de la sala y generando así lugares para explorar e inspirar, entornos que nos hacen reflexionar sobre temas diversos.

Conoce AQUÍ el programa de los talleres que complementan la muestra.

Iconos de estilo | Museo del Traje| Tarifa general: 3€

traje_4

 

Iconos de estilo es un planning organizado por Acción Cultural española que hace unos días llegaba al Museo del Traje. Una exposición con una cuidada selección de parte de las colecciones de indumentaria tradicional que el museo conserva. Una mirada renovada a los orígenes del museo, ya que recupera la colección con la que empezó a formarse el que hoy es el Museo del Traje. Este viaje al pasado se completa con una selección de la obra fotográfica de José Ortiz Echagüe.

Comisariada por el hasta hace poco director del Palais Galliera, Oliver Saillard, considerado uno de los comisarios más influyentes del mundo de la cultura de la moda. Enfoca su trabajo en los valores estéticos y artesanales de la confección tradicional española y descubre las bases de las estructuras y decoraciones que luego han sido trasladadas a la alta costura a través de conocido diseñadores como Balenciaga, Galliano o Yves Saint Laurent.

AQUÍ toda la información.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.