Entrevistamos a Marwan con motivo del lanzamiento de su nuevo libro, «Los amores imparables», un precioso poemario a la venta por la Editorial Planeta.
- «La poesía debe ser algo que evoque y busque la belleza tanto en la forma como en el fondo».
- Revisa la agenda de conciertos, firmas,presentaciones… en su web y no pierdas la oportunidad de disfrutar de un planning imparable de buen rollo.
Por Cris | Tan difícil como elegir una de sus canciones o uno de sus poemas como favoritos es describir en una palabra a Marwan. Naturalidad, cercanía, simpatía, pasión… Es una ecuación que suma todas ellas, y es que, el disfrute es máximo siempre en sus recitales y conciertos. Hace de su cordialidad y espontaneidad un arma de seducción que termina por embaucar – o hacerlo más – a quienes se emocionan con su poética, cantada o escrita. Y bajo esta tónica se desarrolla nuestro planning con él, con quien hablamos con motivo del lanzamiento de su tercer libro, «Los amores imposibles» (Editorial Planeta), un precioso poemario con el que va un paso más allá en eso de rasgar en su interior y fulmitar con nuevos textos muchos más reflexivos el amor, el mundo, la vida.
Hijo de padre palestino y madre española, un amor imparable referente y referenciado en este nuevo libro, a los 15 años se compró su primera guitarra para tocar música heavy con sus amigos, pero los discos de Serrat y Silvio Rodríguez siempre sonaron en casa; y sobre todo cantautores de la generación de los 90 como Ismael Serrano, Tontxu y Carlos Chaouen. Desde entonces, son ya casi 15 años los que lleva desarrollando una carrera musical cuyo éxito, ya no solo se debe a su talento musical o a sus admirables poemas, sino también a una naturalidad que radia simpatía, sencillez y agradecimiento en cada ocasión, presencial o virtualmente.
«Los amores imparables», el nuevo libro de Marwan
Entre risas, comentando que Marwan es menos cortavenas en este nuevo libro, apunta que él también nota la evolución en los textos que sujeta entre manos: «Me he vuelto más reflexivo. Antes estaba más rabioso, más rencoroso… pero sí que es cierto que hay gente que me sigue diciendo que prefiere ese libro porque le gusta más esas movidas de desamor. Por mí genial». Un carácter más maduro que confía en ser resultado de haber mejorado como poeta: «los poemas son mas extensos, textos más desarrollados. Está vez me han salido así». Apuntando que para el desarrollo de éste nuevo trabajo ha tenido como referente a Luis García Montero, Vicente Gallego o Juan Bonilla «por ese modo de ir razonando me siento muy identificado por ellos».
Los amores imparables, con lectura tormentosa o con un halo más positivo, sirven para complementar la otra cara que emanaba de su anterior libro, «Apuntes sobre mi paso por el invierno», porque un amor imparable no es tan sano como crees que puede ser, ¿o sí?: «en el libro anterior extraía la parte buena, de lo intenso que es y los mucho que nos queremos. Pero lo cierto es que eso da luego muchos quebraderos de cabeza y eso es de lo que hablo en este libro.»
Un libro que inicia con la presentación de un amor imparable muy especial para Marwan: sus padres. «Es otro amor imparable. Son los amores que funcionan, que van de la mano en un sola dirección y perduran. Esos son también imparables a su modo. Esos no hay nada que nos pare y a nosotros no hay nadie que nos pare.»
De un mundo «fácil» a un mundo más complicado, el poeta madrileño señala que no hubo un punto de inflexión que le hiciera cambiar de rumbo. «Ya compaginaba las clases con conciertos que daba en la facultad el último año. Luego estuve cinco años trabajando como profesor alternándolo con la música y lo cierto es que me iba bien. Ya metía 200 y 300 personas en Galileo. Me estaba yendo muy bien. En ese momento cerraron el ciclo de grado superior donde daba clases de técnicos deportivos. Me ofrecieron la secundaria, y al segundo día pedí una excedencia de dos años y no volví». La casualidad o la causalidad llevó a que le pudiera dedicar más tiempo a la música y ello a viajar mucho más: «al poder viajar más pudieron aumentar los ingresos para vivir de ello y desde entonces ya no me dedico a otra cosa. Son más de 10 años los que llevo completamente dedicado a ello… ¡qué se dice pronto!».
«Me gustaría que no se quedara todo el mundo esta poesía, que es más prosaica, sino que hay más sencillas, más confesionales. Que investigaran otras que se están perdiendo. Mis referentes son mejores que yo y me encantaría que lo leyeran.»
Es habitual comentar que el fue el que inició este fenómeno de boom poético. Pero, ¿qué opina Marwan?: «Solo es un poco verdad… Para mí, lo cierto es que lo inició una editorial que no es tan conocida que se llama Ya lo dijo Casimiro Parker con Carlos Salem y Escandar Algeet. Ellos fueron los que iniciaron ese boom poético del que hablamos. Cuando yo no había sacado todavía mi primer libro el 2011, uno de los textos de Escandar con música de Carlos Salem tenía más de un millón de visitas en youtube. Sucede que a mí me conocía un poco la gente, ya tenía tirón dentro y fuera de Madrid, y que al sacar mi libro se expandiera mucho más. Yo me subí a una ola que reforcé, pero creo que fueron ellos.»
Continuando hablando sobre ello, destacamos que las editoriales ya saben desde estos últimos años que la poesía tiene mercado. Muchas figuras que se suman a un género al que Marwan no quiere poner limitaciones: «La poesía debe ser algo que evoque y busque la belleza tanto en la forma como en el fondo. Lo más importante es que se haga con amor», declara. «Me gustaría que no se quedara todo el mundo esta poesía, que es más prosaica, sino que hay más sencillas, más confesionales. Que investigaran otras que se están perdiendo. Mis referentes son mejores que yo y me encantaría que lo leyeran.»
Ha pasado tiempo desde que colgará definitivamente el chándal para dedicarse a su sueño. «Ya solo pillo el chándal por la mañana para ir al gimnasio», comenta entre risas, el lector encuentra entre estas páginas un precioso bloque en el que Marwan habla de la literatura, de la música, del arte, todo aquello que encierra entre líneas su día a día: «He consagrado mi vida a mis facetas artísticas. En un principio a la música luego surgió la de la poesía, y lo cierto es que ocupan mucho tiempo de mi vida y es lo que más me emociona hacer. Por eso ahí tiene su sección en el libro».
Y también la mención a su gran referente: Ismael Serrano. «Yo me dedico a esto por Ismael. Conocer su música fue un antes o después en mi vida. Fui mi momento de arrebatamiento. Me quebró por dentro, me rompió los esquemas. Escribía cosas que sentía y me motivó para empezar a componer. Él contaba mis historias de amor e inquietudes sociales. El despertó eso en mí y por eso le dediqué esta carta».
En una de las partes del libro habla de la actualidad, del caos y desequilibrio que vivimos en cuestiones de derechos. A ello, el escritor señala que «el hombre vive compitiendo. Mientras siga existiendo ese afán de dominio seguirá esa desigualdad. Hay recursos. No hay voluntad. Eso nos lleva castigando a lo largo de la historia. Eso ha alguien le interesará».
Difícil elección por nuestra parte, pero ¿cuáles son sus poemas favoritos del libro? «»La más bella historia», «La primera vez y el mejor es el que le hice a mi padre».
Es un disco que me gusta mucho a nivel melódico. Es muy emotivo.
Como también hacía en su libro anterior, el poeta invita a leer con canciones de su último disco de fondo, («Mis paisajes Interiores», Sony Music). Una mímesis de lenguajes que confluyen con gran acierto enfatizando la emoción de esos textos. «Eso mola, le da un plus. Me gusta porque están muy relacionados».
La vida cuesta, pero pese a ello él resulta tremendamente imparable. Y cómo tanto monta que monta tanto, ahondar en la playlist de sus paisajes interiores. Nos quedamos con «Conviene saber», una oda a la vida vibrante. Él se queda también con ese tema, «y con «La vida cuesta», «La ecuación»… Es un disco que me gusta mucho a nivel melódico. Es muy emotivo.» Una emoción que añade divertimento a la fiesta que dirige en cada concierto. Chistes, imitaciones, sentimiento, un cóctel genial: «siempre para arriba y para abajo, sí», ríe.
¿Mejores canciones que poemas o al revés? «Yo creo que escribo mejores canciones que poemas. No soy excepcional. Hay mucha gente que escribe parecido a mi o mejor. Como escritor de canciones no hay tanta gente que haga lo que yo hago. Es posible que haya hecho la poesía más accesible y quizás mucha gente se quede con eso».
Con una gira de tremendo éxito y las presentaciones de su nuevo libro, un planning con Marwan invita a sentir y a disfrutar. Nosotr@s ya hemos confirmado que le veremos en un par de citas por Madrid. Consulta su agenda y ¡no te lo pierdas!