Ellas Crean, el festival de creacción femenina.

  • Continúa la programación del festival de creación femenina, Ellas Crean, organizado por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades y Conde Duque
  • Evento cultural que arrancaba el pasado 1 de marzo y que mantiene una programación de lo más interesante hasta el 7 de abril.
  • Referentes y nuevas figuras femeninas del cine, la literatura, la música, el teatro y muchas más disciplinas y juntas luchar por un cambio político y sociase citan en esta multidisciplinar 14ª edición.

ellas_crean_1.jpg

Por Cris | Cine, literatura, poesía, música, danza, teatro, exposiciones, museos, debates… contarán con la presencia de artistas consolidadas y de figuras emergentes, señas de identidad de este festival cultural, pionero en reivindicar la presencia de las mujeres en el mundo de la cultura. La 14ª edición de Ellas Crean, organizado por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades y Conde Duque concentra un abanico de interesantes actividades que continúan hasta el próximo 7 de abril.

Algunas de las próximas citas con éste Festival de creación femenina son: el 14 de marzo se estrena en Madrid Pour, un espectáculo que se mueve entre la danza y la interpretación y explora la fuerza y vulnerabilidad de la mujer; Los días 16 y 17, En tierra (Grounded), de Isabel Stoffel, ofrecerá una reflexión sobre la ética de la sociedad actual; Flying Pigs llegará el 21 de marzo, todo un recorrido por la catarsis. Los días 22 y 23, la Compañía Calatea estrenará Piel con piel, una obra que reúne a una centena de jóvenes artistas de diferentes institutos madrileños. La última función que acogerá Conde Duque será Una guarida con luz, una estremecedora historia de amor dirigida por Paloma Pedrero.

ellas_crean_2
Pero Ellas Crean da, asimismo, una plataforma a grandes voces femeninas de la música.

La música estará presente desde los sonidos clásicos de Teresa Catalán y Tiburtina Ensemble al jazz de Myra Melford y Kinga Glyk. Podrá escucharse la canción irlandesa de Eleonor McEvoy y la árabe de Emel Mathlouthi y Linda al-Ahmad. El pop inteligente llega de la mano de Judit Neddermann y Elena Setién y el flamenco de Carmen Linares, Lela Soto y María Terremoto. La ya tradicional aportación de los conciertos de las salas de música en directo de La Noche en Vivo, completan el trayecto de este viaje musical.

La poesía, el cine, las exposiciones y los debates también encontrarán su lugar en esta decimocuarta edición del festival. La colección eMe acude de nuevo con su directora, Nuria Ruiz de Viñaspre, presentando una antología de poetas colombianas en Diecisiete pepitas de café. Construcción poética de la paz.

Importante los planning que están programados en la Academia de Cine o el Instituto Goethe. La fotografía estará con las exposiciones Sur la route de Ana Dévora, y Sin ellas no hay futuro donde colaborán Médicos sin fronteras, Martina Bacigalupo, Patrick Farrell, Kate Geraghty y Sydelle Willow Smith.

Colaboran un año más en esta iniciativa la red de Museos Estatales y la Dirección General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural, con una amplia programación; el Museo de Arte Contemporáneo; la Biblioteca Nacional de España; Casa Árabe, Casa Sefarad e Instituto de Cultura Italiano; la Biblioteca Histórica Municipal; y el colectivo Tres en Suma. A ellos se suman el Instituto Goethe y la Universidad Carlos III.

Consulta AQUÍ toda la programación del festival

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.