- Conoce las cinco expo-planning gratuitas de la semana.
- Algunos de los nombres protagonistas son Jano, la Revista TBO o Manuel Garrido.
- Muestras instaladas en la Filmoteca Española, el Museo ABC, Centro Cultural Conde Duque y en el Museo de Historia.
Por Cris | Toma buena nota de un planning con el que visitar algunas de las muestras gratuitas que están instaladas en Madrid. Un paseo por el dibujo, la cartelería, la fotografía y el dulce que pueden verse en espacios como la Filmoteca Española, el Museo ABC o el Museo de Historia, entre otros.
I Exposición de Esculturas de La Colonial ‘Rock & Chocolate’ | Entrada gratis
Contempla la versión más dulce de Amy Winehouse, Freddie Mercury, Michael Jackson o Madonna en la I Exposición de Esculturas de La Colonial ‘Rock & Chocolate’, en el Centro Comercial Moda Shopping de Madrid. Una maestra elaborada por el reconocido maestro chocolatero Abner Iban, autor de estas obras, de 70 Kg de peso, que a base de chocolate representan a distintos artistas musicales del panorama internacional.
Además, este planning te invita a participae en el Primer Concurso de Fotografía La Colonial de Eureka. Sube un máximo de 3 fotos a tus rrss con el hashtag #ConcursoEureka o envíala a oficina@chocolateseureka.com antes del 26 de enero de 2018. Los ganadores pueden obtener 365 tabletas de chocolate (primer premio) o una noche en el Balneario de Mondariz en Pontevedra (segundos clasificados). Pero la cosa no queda ahí: todos los que participen recibirán una invitación doble al Museo-Fábrica del Chocolate que La Colonial tiene en Pinto (Madrid). Todas las bases del concurso en: https://chocolateseureka.com/bases-concurso-fotografia.
Fecha: Hasta 28 de enero de 2018
Dónde: Centro Comercial Moda Shopping (General Perón, 40)
Horario: de L a S de 9 a 21 h. D de 11 a 20 h
Firmado Jano. Carteles de cine | Entrada gratis
Si eres un/a habitual de la Filmoteca Española ya habrás visto esta exposición. Si no, tomar nota de ello. En esta sede cinematográfica se exhibe Firmado Jano. Carteles de cine, la primera muestra antológica de la obra del más prolífico y popular cartelista español de cine, el madrileño Francisco Fernández-Zarza, alias Jano, autor de los carteles de películas tan señeras como ‘¡Bienvenido, Míster Marshall!’, ‘Los cuatrocientos golpes’ o ‘Centauros del desierto’. En total se pueden contemplar 75 carteles realizados por Jano junto a diseños originales y diversos materiales de su trabajo cinematográfico.
Fecha: Hasta 18 de marzo de 2018.
Dónde: Filmoteca Española (Magdalena, 10).
Horarios: De M a D de 10 a 20 h. L cerr.
La generación del 87. Orígenes y destinos, 1987/2017 | Entrada gratis
Retratos que muestran el pasado y el presente de muchos personajes de la cultura española. Una exhibición de 56 fotografías inéditas realizadas para esta exposición por 15 fotógrafos junto a las que en su día se tomaron para un número extraordinario que la revista ‘La Luna de Madrid’ –exponente de la Movida madrileña- publicó en 1987. Las imágenes se acompañan de textos escritos a partir de las reflexiones de los protagonistas, ofreciendo un completo recorrido emocional a través de dicha generación. Algunas de las instantáteas muestras a Chantal Grande, fotografíada por Pierre Gonnord; Félix Cábez y Roberto Oltra, retratados por Andrea Savini; Frederic Amat, ante el objetivo de Carlos Onetti; o Martirio, bajo la lente de Ana Torralva.
Fecha: Hasta 08 de abril de 2018.
Dónde: Centro Cultural Conde Duque (Conde Duque, 11).
Horarios: de M a S de 10 a 14 y de 17.30 a 21 h. D y fest. de 10.30 a 14 h. Cierra L.
Historietas del tebeo 1917 – 1977 | Entrada gratis
Un planning que muestra 300 obras -180 dibujos originales y 120 revistas-. La exposición Historietas del tebeo 1917 – 1977 recorre la historia de estas publicaciones a lo largo de casi todo el siglo XX en España, desde el nacimiento de la revista TBO –que marca la terminología del medio- hasta el año en que aparece Totem, revista que propone el salto definitivo a los cómics para adultos. Pulgarcito, Mickey, El Capitán Trueno, Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape o Esther son personajes con los que crecieron varias generaciones de niños y ahora son claves en nuestra cultura y patrimonio gráfico.
Fecha: Hasta 25 de febrero de 2018.
Dónde: Museo ABC de Dibujo e Ilustración (Amaniel 29-31).
Horario: de M a S y fest. de 11 a 20 h. D de 10 a 14 h. Cierra L y días 24, 25 y 31 de dic. y 1 y 6 de enero.
Garrido: Multitudes en el Madrid de los años 30 | Entrada gratis
La Segunda República y las masas madrileñas en los dibujos que el humorista realizó para Crónica. El trabajo de Manuel Garrido, uno de los mejores dibujantes de aquella generación que sentó las bases de un nuevo humorismo en línea con las vanguardias internacionales, exhibe sus populares escenas de multitudes que realizó para la revista Crónica. Aquellos originales, donados por su hijo Luis Garrido al Ayuntamiento de Madrid, conforman esta exposición. Sus dibujos nos transportan al ambiente callejero y festivo de la Segunda República, a cuya deriva hacia extremismos de uno y otro signo asistió él mismo.
Fecha: Hasta 25 de febrero de 2018.
Dónde: Museo de Historia de Madrid (Fuencarral, 78).
Horarios: M a D de 10 a 20 h. Cerrado L.