- “Troyanas”, tragedia escrita por el dramaturgo griego Eurípides.
- Obra versionada por Alberto Conejero y dirigida por Carme Portaceli, con un reparto formado por Maggie Civantos, Alba Flores, Aitana Sánchez-Gijón, Gabriela Flores, Nacho Fresnada, Miriam Iscla, Pepa López, Pablo Cordero y Alejandro López.
- Es un texto poderoso porque habla de ayer y de hoy.
- Un planning hasta el 17 de diciembre en la Sala Principal del Teatro Español.
Por Rebeca | El pasado 10 de noviembre llegó al teatro Español la obra del dramaturgo Eurípides, “Troyanas”, tragedia que se atreven a poner en marcha Alberto Conejero y Carme Portaceli. Últimas dos semanas para no perderte este planning escénico en forma de drama, hasta el 17 de diciembre en la Sala Principal del Teatro Español.
La obra “Troyanas” nos habla de lo que suponen las guerras y lo que se deriva de ellas. En la literatura griega el tema de la guerra estuvo muy presente teniendo en cuenta a los combatientes, describiendo su valor, grandeza o cobardía. En esta tragedia no aparecen los héroes y lo que se pone de relieve es el papel de las mujeres en los combates bélicos, cómo están y cómo subsisten después de ellos. Las troyanas quedan viudas y huérfanas, narran sus desventuras y el futuro que les aguarda al ser sorteadas por los griegos.
En esta versión de Alberto Conejero, lo que la directora Carme Portaceli le pidió fue cambiar el relato: quitar a los dioses, que no existen ya, y hablar de las mujeres, de cómo se las repartían y se las siguen repartiendo como botín de guerra.
“Las mujeres no lloran y se lamentan. Si lo hacen, es por dentro; ellas luchan por su dignidad, por su felicidad, por seguir vivas y por todos los demás” – Carme Portaceli (Dirección).
En resumen, una obra de siempre en un contexto atemporal que suena a hoy.
“Troyanas” podrá verse de martes a sábados a las 20:00h y domingos a las 21:00h, hasta el 17 de diciembre en la Sala Principal del Teatro Español (Plaza Santa Ana. C/ Príncipe, 25). Las entradas las puedes adquirir en taquilla u online AQUÍ.