- Javier Sierra y Cristina López Barrio, protagonistas de la última edición del Premio Planeta.
- El fuego invisible, una novela transmutadora ganadora del prestigioso galardón de las letras españolas.
- Niebla en Tánger, un relato emocionante que se ha convertido en la obra finalista.
Por Cris. Un libro siempre es un viaje. Bien lo saben Javier Sierra y Cristina López Barrio, el ganador y la finalista de la última edición del Premio Planeta, cuyas últimas novelas son un planning de lo más vibrante, sobresaliente, MÁGICO. A través de un torbellino palabras, los autores invitan al lector a sumergirse en unas historias cargadas de erudición y pasión.
Convertidos en los protagonistas de una presentación que oficializa el lanzamiento de «El fuego invisible», el último thriller misterioso-artístico-apasionante del escritor y periodista turolense – menos de tres días ha necesitado para tener a la venta la segunda edición del mismo -, «Niebla en Tánger», el exquisito, delicado y evocador relato de la madrileña abogada enamorada por la escritura.
«El Premio Planeta forma parte del mapa lector de este país», Javier Sierra, ganador del Premio Planeta 2017.
Desde la incredulidad que se siente durante las primeras horas en las que se conoce que uno es el ganador del Premio Planeta, Javier Sierra comparte lo anecdótico, a la par que bonito, que es recibir la felicitación de todas esas personas que forman parte de un paseo tan rutinario como el que trascurre cada mañana cuando puede llevar a sus hijos al colegio: «el Premio Planeta me ha dado una dosis de afecto y cercanía alucinante. Estas felicitaciones significa que el Premio Planeta forma parte del mapa lector de este país».
Dos lecturas que beben y homenajean la literatura universal más allá de menciones, guiños y escenarios. Dos viajes emocionantes en los que la cotidianidad del mundo creativo se sirve para que Javier y Cristina siembren el germen que les llevará a la elaboración de estas soberanas obras.
Porque, ¿de dónde vienen las ideas? Con esta pregunta se arranca «El fuego invisible». Con ella e autor cuestiona el susurrar de las musas, la inspiración de las ideas, el desarrollo de las mismas o el descarte de ellas. Qué ideas son inmortales y cuáles no. «La única que no lo es el el arte porque se transmite, es imperecedero», señala Sierra, que como bien reflejan sus libros, es un verdadero apasionado por esta expresión ancestral.
«El fuego invisible está dentro de todos. El mapa para encontrarlo está en la novela», Javier Sierra sobre su novela «El fuego invisible».
Un viaje nutrido de arte, de historia, de misterio, de acción, de palabras que convierten en la novela ganadora del Premio Planeta 2017 que invita al lector a descubrir el concepto que le da nombre. Una metáfora, un carácter cósmico, con el que Javier Sierra provoca la chispa para que el lector ahonde en esa búsqueda, ¿qué es el fuego invisible?. Según el propio autor: «no todo el mundo sabe lo que lo tiene. Es una metáfora del arte, del espíritu creativo, de quién empatiza con el mundo, los que leen lo que muchos no leen porque no saben. No son las musas y sí. El fuego invisible está dentro de todos. El mapa para encontrarlo está en la novela».
De un viaje por un territorio más a mano, al viaje lleno de viajes con el que las páginas de la novela de Cristina López Barrio, finalista del Premio Planeta, invitan a asomarse a escenarios de antaño llenos de encanto, como Tánger o Rusia. «Niebla en Tánger», un relato ágil e inteligente, es toda una fantasía sensorial llena de magia. «Es una novela que te hace viajar», destaca la autora. A Cristina, que dejara de lado su carrera como abogada para vivir de su verdadera pasión, le cabe destacar al igual que a Javier que el éxito del proceso creativo es laborioso: «el resultado es fruto del trabajo. La novela vive en ti».
«El resultado es fruto del trabajo. La novela vive en ti», Cristina López Barrio, finalista del Premio Planeta 2017.
Más de 43 millones de ejemplares vendidos suman la totalidad de los títulos ganadores del Premio Planeta, el mayor reconocimiento – además del más y mejor dotado económicamente- de las letras españolas. Una cifra de la que se puede concluir que en cada casa hay uno o dos de estos libros. Un catálogo en el que si se sumara los relatos finalistas incrementaría esa estimación. Sería maravilloso, sí. Y por ello, la novela plata de esta edición enfatiza el prestigio de nuestra literatura. Ahora solo nos queda empezar a disfrutar de los viajes…