• La compañía Dramakuin hace vibrar con su THE ROCKY HORROR SHOW.
• El musical más canalla vuelve a Madrid 40 años después para gustazo de los fans.
• Un planning para gritar, cantar,bailar y reír que hace de cada función una fiestaza en el Palacio de la Prensa.
Por Cris. La fiesta de las fiestas es lo que espera a los invitados que acudan a disfrutar de THE ROCKY HORROR al Palacio de la Prensa. La película de culto «The Rocky Horror Picture Show” es el telón de fondo de este regreso a la Gran Vía tras su primera adaptación teatral allá por 1974. Ahora, el musical más canalla y desvergonzado de la cartelera internacional aterriza de lleno en el Broadway madrileño gracias a la compañía Dramakuin, grupo escénico especializado en producir “espectáculos a medida”.
The Rocky Horror Picture Show (Jim Sharman, 1975) es la adaptación cinematográfica del musical The Rocky Horror Show, estrenada en el Royal Court de Londres en 1973, con guion de Richard O’Brien y dirección de Jim Sharman.
Con la película The Rocky Horror Picture Show como telón de fondo, los actores de Dramakuin, caracterizados como los personajes, recrean los números musicales delante de la pantalla. Es como ver la película en 3D. Una noche especial para un show especial que se convierte en una fiesta donde uno puede gritar a la pantalla, bailar, sudar y cantar las canciones.Además, con el precio de la entrada viene incluido un kit para usar en la representación. ¡Te lo vas a pasar pipa!
Let’s do the time warp again!
THE ROCKY HORROR SHOW es un espectáculo, una fiesta, una celebración, de la mano de Los Embajadores del Rocky en Madrid. Una noche especial para un Show especial que se convierte en una fiesta. Donde uno puede gritar a la pantalla, bailar, sudar y cantar las canciones, mientras alguno de los miembros del equipo se te deja caer encima para ayudarte a formar parte del espectáculo.
Un planning bizarrístico y maravillosísimo que ensalza este fenómeno que llego a crear lo que se conoce como Audience Participation: la proyección de la película, acompañada de la actuación de grupos de actores que representaban los números musicales y, que contaba, como plato fuerte, con la participación del público, que repetía los diálogos, coreaba las canciones y recreaba ciertas escenas utilizando los llamados “props” o elementos que conforman el “kit recreativo”: confeti, arroz, matasuegras, guantes de látex, etc… a su vez, los actores guiaban a los “vírgenes” para que supiesen.
Hazte con tu entrada y …. Let’s do the time warp again!