Reseña de “Plantándole cara a la infertilidad”, de Laura María Puerto Martín

HABLANDO DE OVODONACIÓN

  • “Plantándole cara a la infertilidad”, de Laura María Puerto (Editorial Círculo Rojo), relata sin eufemismos la experiencia de la autora en su camino por la infertilidad, con los tratamientos de reproducción asistida, desde los fallos de los primeros tratamientos, hasta llegar a la ovodonación.
  • Un libro con el que pretende dar fuerza a todos aquellos que sueñan con ser padres y tienen dificultades para lograrlo, así como acercar a las personas ajenas a este problema a los sentimientos que experimentan cada vez más y más parejas.

como-afectan-las-drogas-ilegales-a-la-fertilidad-de-las-mujeres-987-1415357795-crop_mobile

Por Beatriz. | A menudo creemos que podemos decidir cuándo y cómo emprender la aventura de tener un hijo, y planificamos nuestra maternidad: “Tendré un hijo antes de los 30” o “tendré tres hijos”, podemos llegar a pensar. Sin embargo, llegado el momento, muchas mujeres se sorprenden al descubrir que la maternidad no está bajo su control y todos sus planes se rompen. En Plantando cara a la infertilidad la autora relata en primera persona su experiencia personal; una de esas historias en las que lograr ser madre es algo más complicado que decidir cuándo es el mejor momento.

En su larga lucha contra la infertilidad experimenta grandes dosis de miedo y soledad, de impotencia y frustración, pero gracias a su firme determinación todo el dolor acabará por transformarse en una felicidad infinita. Este relato pretende dar fuerza y una luz de esperanza a las parejas que se encuentran en la misma situación. Aunque el camino esté lleno de obstáculos y sea duro y agotador, siempre merece la pena luchar por un sueño.

El libro, escrito siempre en primera persona y desde el punto de vista de Laura, la autora, la madre, no sólo está dirigido a las pacientes en reproducción asistida, sino también a sus familiares y entorno, ese que a veces no puede llegar a comprender este camino. Laura hace que empaticemos con su historia y nos muestra que aunque el camino sea duro, se consigue.

Es un libro de superación personal, que se podría aplicar a muchas otras esferas de nuestras vidas, no se trata de la lucha desesperada por tener un hijo, sino de saber adaptarse a las dificultades que te encuentras en el camino, para lograr tus objetivos.

Y aquí viene lo novedoso de este libro, el motivo que le hace especial, y es que Laura comparte con nosotros, que sus hijos son fruto de la donación de óvulos y eso la hace agrandar su superación, pues en España, actualmente la reproducción asistida sigue siendo un tabú y más la técnica de donación de gametos, es por ello que existen muy pocos testimonios de mujeres como la autora. Laura nos cuenta como estaba muy cerrada a la donación de óvulos, «Yo estaba muy cerrada en banda a la opción de la donación de óvulos. Es una decisión que, aunque me ha hecho muy muy feliz, me costó muchas lágrimas tomar”. La autora empezó a asimilarlo cuando veía que cada vez se iban cerrando el resto de puertas: «Porque yo deseaba ser madre con toda mi alma”, relata.

Hasta el punto que tenía claro que estaba dispuesta a adoptar, proceso que llegó a iniciar. “Y por supuesto mi hijo hubiese sido el niño más querido del mundo. Entonces pensé que si estaba dispuesta a eso, ¿qué problema presentaba la donación de óvulos? Era una simple célula inicial la que me tenían que donar para cumplir mi sueño, el resto, lo pondría yo. Yo lo iba a llevar en mi interior, lo iba a alimentar, lo iba a sentir moverse dentro de mí. Y después lo iba a criar y a educar, y sobre todo, lo iba a querer”.

Con esta importante reflexión la autora nos explica cómo pudo normalizar y aceptar esta nueva técnica que se le ofrecía para lograr su mayor deseo, ser madre. Y nos lanza una reflexión personal, que bien podría servir para cualquier otro problema con el que nos enfrentemos a lo largo de nuestra vida:

El camino es muy duro pero merece mucho la pena. Al final se te olvida todo. Hay muchos obstáculos, te caes muchas veces, pero si te levantas y sigues, al final merece la pena. Y habrá personas que desgraciadamente no lo consigan pero, por lo menos, tendrán la tranquilidad de haber intentado por todos los medios conseguir su sueño. No será algo por lo que no hayan luchado.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.