Entrevista a la actriz Victoria Camps

Victoria Camps produce y protagoniza “Danny y Roberta”, un proyecto teatral puesto en marcha a base de esfuerzo que puede volver a verse en Madrid. Dos únicas funciones para disfrutar del textazo de John Patrick Shanley.

Por Cris | Detrás de cualquier producción artística hay mucho esfuerzo. Y detrás de todo ese esfuerzo hay ilusión, trabajo y, en este caso, un anillo de compromiso empeñado que contribuyó a que Victoria pudiera terminar de impulsar esta producción, “Danny y Roberta”, una obra que vuelve a la cartelera madrileña este mes con dos únicas funciones – 20 y 27 de julio – en el Teatro Lara.

Si bien su Jacinta, esa chica mala malísima que rondó mucho tiempo la exitosa ficción «El secreto de Puente Viejo» la llevó a colarse a millones de hogares, Victoria tiene una trayectoria que abala su esfuerzo y compromiso por su profesión.

Ahora vuelve a poner las máquinas a funcionar a toda marcha con una vuelta – en todos los sentidos – del famoso texto de John Patrick Shanley, la historia de la soledad de dos personas que no saben que el amor les puede salvar. Un planning fantástico al que se suma Sergi Manel Alonso a la dirección y Pedro Moreno cómo compañero de reparto. De todo esto nos habla Victoria, y alguna cosilla más, hablamos con Victoria:

Tras su estreno hace unos meses, vuelve la oportunidad de disfrutar de dos únicas funciones de “Danny y Roberta”, tú “Danny y Roberta”… ¿nervios? 🙂
Siempre hay un poco de nervios en un estreno. En este caso, es un reestreno y aunque el texto es el mismo de John Patrick Shanley, la dirección y el montaje son completamente distintos al que se hizo hace unos meses atrás. Sergi Manel Alonso, creo que ha hecho un trabajo exquisito, junto a Pedro Moreno como Danny. Además, he seguido contando con Taxa Guijarro como diseñador de luces, y con Federica Ghio como diseñadora de escenografía.

Te lanzas con la producción de este textazo de John Patrick Shanley, ¿Por qué este texto? ¿Qué te une a el?
Lo que más me gusta de este texto es que habla del perdón, me parece algo tan bonito el hecho de poder perdonar a alguien, estoy segura de que si hubiese más perdón en nuestra sociedad no habrían tantas guerras. Además, es el perdón a uno mismo, que creo que es el trabajo más difícil que una persona puede hacer. Por otro lado, es indudable que es un texto maravilloso, y que de una manera casi poética hace hablar a estos dos personajes que poco tienen que ver con el mundo de la poesía. Asimismo, es un texto que te lleva a la emoción casi sin quererlo, porque se dice todo tan bonito que es inevitable no enamorarse de los personajes.

No hay algo que me una especialmente al texto, como ya he dicho me parece un acto tan humano el perdonar a alguien, o perdonarse a uno mismo… Este texto lo conocí por casualidad en la escuela, y tuve el placer de poder interpretar una de las escenas, y después de 11 años lo recordé y decidí comprar los derechos para poder hacerlo.

Detrás de éste debut hay empeño: un empeño de trabajo, de sueño y de anillo. ¿”Danny y Roberta” es un proyecto fruto del esfuerzo?
Definitivamente hay mucho esfuerzo en este proyecto, pero no solo mío, si no de todas las personas que me han ido acompañando para que esto cobre sentido, para que se haga tangible. Estoy feliz de poder contar con personas maravillosas a mi alrededor que me han apoyado y ayudado para que esto salga a flote. Soy una afortunada por tener a gente tan bonita cerca de mí y que me quieren de verdad.
Aunque es cierto que yo impulsé la obra y que tuve la oportunidad de vender un anillo para poder comprar los derechos, que al final es una de las tareas más complicadas para iniciar algo al no ser que seas una productora con grandes recursos económicos, el trabajo de las personas que han estado conmigo en todo momento no tiene precio.

¿Qué cuenta esta obra a través de sus dos personajes? ¿Qué dirías que les une?
La obra habla del perdón, de la vulnerabilidad, del ser humano, de la culpa, del miedo, del amor… Todo esto es lo que “Danny y Roberta” tiene.
Creo que a estos dos personajes les une la perdida de ellos mismos, están perdidos y no encuentran el camino a seguir. Necesitan que alguien les salve, y no saben que solo el amor les puede salvar.

En este planning, además del rol de productora también te metes en la piel de Roberta, ¿cómo la defines? ¿Cómo es tu Roberta?
Roberta es una mujer completamente perdida y aturdida, con un pasado sexualmente oscuro y tormentoso que no la deja ser feliz, de hecho, no se permite ser feliz y sanar.

Siempre intento interpretar mis personajes desde la verdad, quitando cosas mías que quizás el personaje no necesita, y añadiendo otras que son imprescindibles, pero siempre desde la honestidad.

Cuentas con Sergi Manel Alonso en la dirección, ¿cómo ha sido trabajar con él en esta renovada puesta a punto del texto?
Ya había trabajado anteriormente con Sergi Manel Alonso, por lo que ha sido muy fácil trabajar con él, ya que tenemos la confianza para hablar desde la absoluta sinceridad.
Además, Sergi es un director exigente que quiere sacar siempre lo mejor ti, y que busca el detalle en cada palabra que se dice en el texto, y busca mil maneras diferentes para que los personajes expresen esos sentimientos desde el texto. Me he sentido dirigida, ya que él tenía muy claro lo que quería transmitir con el texto de John Patrick Shanley.
Por otro lado, es una persona muy humilde que siempre se preocupa de que las personas a su alrededor estén bien para poder crear un buen ambiente de trabajo.

Sobre el escenario estarás con Pedro Moreno como compañero de reparto, ¿Cómo es su Danny?
Pedro Moreno es honestidad pura, y trabaja siempre desde la verdad, que es algo que el personaje de Danny necesita para poder ser interpretado. Además, es un compañero muy generoso y afable, por lo que es también una delicia poder compartir escenario con él.

Fuiste una mala malísima con Jacinta en la exitosa sobremesa “El Secreto de Puente Viejo”, pero has pasado por diferentes escenarios y rodajes. Hasta ahora, ¿con qué momento te quedas cómo el favorito de tu carrera?
No tengo un momento favorito en mi carrera. Adoro interpretar y estoy abierta a interpretar distintos personajes que la vida pueda ofrecerme, es un reto para mí cualquier rol que se presente.
Por otro lado, Jacinta era un personaje televisivo y Roberta es un personaje teatral, son maneras de trabajar muy distintas, por supuesto siempre con una misma base, pero diferentes y debo decir que tanto el teatro, como el cine o la televisión me encantan y que si la vida me da personajes tan enriquecedores como lo son Roberta y Jacinta, ya me quedo totalmente satisfecha con mi viaje vital de aprendizaje y con mi profesión.

«La percepción que tenemos los artistas sobre la situación cultural es que está descuidada, y que se debería preservar mejor ya que es la mayor arma para poder defendernos de injusticias«

En tu lista de deseos, ¿Cuáles son esos retos profesionales que te gustaría enfrentar? ¿Cuáles son tus próximos proyectos?
Realmente no tengo un reto profesional, lo único que deseo es poder trabajar de lo que me gusta, este es el deseo mas grande que un actor pueda tener en el ámbito profesional. Así que, para mí que lleguen personajes con un viaje emocional bonito y por el se puede transitar pasando por distintas emociones y seguir trabajando mucho, ese sería mi reto profesional.
Mis próximos proyectos son “Danny y Roberta” y unos capítulos que grabaré próximamente para tv3 en una serie.

Hay una cita de la película “Noviembre” de Achero Mañas que dice eso de que “el arte es un arma cargada de futuro”. A 2023, ¿Cuál es la percepción que tenéis los artistas sobre la situación de la cultura? ¿Creéis que la accesibilidad para creadores y consumidores es real o aún quedan cosas por mejorar?
La percepción que tenemos los artistas sobre la situación cultural es que está descuidada, y que se debería preservar mejor ya que es la mayor arma para poder defendernos de injusticias.

Los únicos que pueden hacer algo para cuidar y proteger a los artistas son los que están en el poder, son ellos los que pueden hacer algo para evitar crear una sociedad inculta. No importa cuanto dinero puedas tener en tu banco, si tienes a tu alrededor a una sociedad que no puede evolucionar y crecer porque no tiene acceso a libros, a teatro, a la danza… últimamente se está permitiendo que algunas personas censuren lo que a ellos no les interesa que se muestre, y esto es tan peligroso para las personas, que no creo que seamos conscientes del peligro que hay en ello.

A mí personalmente, me ha costado mucho levantar este proyecto, y sin las personas que han estado cerca de mí, no hubiera podido llevarlo a cabo.

A veces pienso que deben haber tantos creadores con proyecto increíbles que no pueden ver la luz porque hay una gran dificultad para poder hacer tangible su idea, que realmente creo que no es nada fácil esa accesibilidad.

Victoria, para terminar, ¿qué le pides a tu profesión?
Le pido que me siga tratando igual de bien, conociendo a personas increíbles que tienen ganas de hacer cosas y que ponen toda su pasión en el arte. Realmente, soy una afortunada por poder hacer lo que hago.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.