Hablamos con Andrea Vilallonga, una de las profesoras más queridas de OT, sobre «La Fórmula», el planning gamberro con el que llega al Teatro Infanta Isabel de Madrid.

Por Cris | Con un amplio expertis en comunicación positiva y en el universo de las ponencias – firma dos libros que dan título a sus dos TEdX Talk: #mírate y #enamórate – trae a Madrid «La Fórmula», un show buen rollero, que tras pasar por Barcelona y Valencia, estará del 6 al 16 de julio en el Teatro Infanta Isabel.
Mucho humor, mucho talento y mucha positividad se dan cita en este estupendo y recomendable planning de la mano de Andrea Vilallonga, quien nos habló un poco más a fondo de este proyecto:
Andrea, ¡qué maravilla que nos traigas a Madrid “La Fórmula”! Qué para quién no lo sepa, “La Fórmula” es… una comedia gamberra sobre la positividad, para entender de una vez por todas que la positividad no tiene nada que ver con ser un unicornio!
La historia es que los Laboratorios Bepositive, una gran farmacéutica acaba de inventar una fórmula mágica para una positividad inmediata, biodegradable, de fácil aplicación y vegana. Para dar a conocer esta fórmula han contratado a una ponente, que justamente no tiene buen día para soltar chapas….
No nos puede gustar más la idea de la pastillita de la positividad instantánea de la que hablas en el show. Si se “comercializara”, ¿a quién/quiénes se la prescribirías tú?
En la situación en la que estamos, la necesitamos todos, ¿verdad? Pero mira, la gente que odia por odiar les daría doble dosis.
Nos propones un planning feelgood a través de un formato de ponencia o anti ponencia… ¿o cómo es esto?
En un primer momento puede parecer una ponencia, pero la verdad es que la pobre ponente la lía parda… Es un formato innovador que mezcla monólogo, comedia y ponencia para que la gente se ría de mi, de la situación y de ellos mismos pero que salga con una pequeña reflexión.
¿Cómo surge la idea de crear un show entorno al concepto de la fórmula de la positividad? ¿quiénes te han ayudado a darle forma?
La idea surge por las ganas que tenía de compartir con el publico mi idea mas gamberra de la positividad, ya que solo doy conferencias para empresas.
Para ello y huir del formato ponencia, contacte con una maravillosa guionista Mónica Darbonnens y juntas escribimos la historia loca de esta ponente a la que todo le va mal. Y claro también he contado con Reichel Delgado directora y coach de los mejores actores de comedia de este país: Berto, Buenafuente, Corbacho…
Durante dos semanas podremos verte en el Teatro Infanta Isabel de Madrid, ¿en qué mood tiene qué ir el público? ¡Nosotrxs tomamos nota que estamos deseando verlo!
El público tiene que venir sin mood específico… ¡ya me encargaré yo de cambiarlo!

Nos encantó que en pandemia regalaras cada día una noticia positiva por twitch, ¡muy fans! ¿Estás de acuerdo a qué esto es algo que deberían de incorporar los medios? ¿O acaso es que no interesa dar mayor presencia a este tipo de información?
Yo intenté vender a las cadenas un noticiario distinto de noticias positivas y la respuesta fue que lo bueno no interesa…. Así que monté el twitch. Lo triste es que además tienen razón… socialmente nos reconforta que lo malo les pase a los demás, nos dan morbo las historias dramáticas y también porque de manera natural nuestro cerebro se activa con lo malo, se pone en alerta y por eso nos quedamos más fácilmente con lo que nos ha pasado malo que lo bueno.
Cómo experta en comunicación y entendida de positividad, ¿crees que los influencers contribuyen – sí, no, más o menos – a visibilizar mensajes reales?
Algunos si, algunos no. No hay que renegar de todos, algunos influencers han ayudado a visibilizar temas de salud mental, de bullying o de visibilización del colectivo. No podemos criminalizar. Pero lo que si es importante es que no vendan lo que no es, para evitar el efecto comparativo con las generaciones mas jóvenes.
Con la positividad al fin del mundo… ¿Cuál es la siguiente parada?
Pues ahora miso muy centrada en la fórmula y con ganas de contar muchas historias… hasta aquí puedo leer.