
Por Cris (NdP) | Ya no queda nada para disfrutar de uno de nuestros planning cinéfilos favoritos del año: el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, nuestro querido ALCINE. Una cita con su 51 edición que se celebrará del 3 al 13 de noviembre con una renovada dirección artística y el reto de llegar a nuevos públicos.
Dentro del marco cultural de la ciudad complutense, se convierte en una cita referente y relevante que continúa su andadura al centenario a través de una programación en la que este año se contará con la presencia del actor Javier Cámara y del cineasta Nacho Vigalondo, así cómo el concierto inaugural a cargo de Rufus T. Firefly, proyecciones en la calle, nuevos espacios y nuevas secciones que redimensionarán las clásicas citas a competición.
53 cortometrajes competirán en el Certamen Nacional y Europeo
El Certamen Nacional y el Certamen Europeo de Cortometrajes constituyen el eje del Festival y de la programación. Entre los 1.226 cortometrajes presentados en esta edición, 53 han sido las piezas seleccionadas entre lo mejor de la cosecha del año. Y en cuanto a Pantalla Abierta, la tercera rama de esta gran programación, esta sección seguirá los debuts de los cortometrajistas premiados anteriormente en el festival.
Javier Cámara y Nacho Vigalondo, entre exposiciones, series y cine
Esta edición apuesta por explorar la relación entre el mundo del cine y las series a través de varios encuentros con profesionales como el director Nacho Vigalondo o los showrunners de producciones como ‘Intimidad’ (Netflix) o ‘¡García!’ ( HBO).
Así mismo, se presentan tres exposiciones: ‘No hacen carteles, sino pequeños mundos’, una visita a la trastienda gráfica de series como Arde Madrid, La Peste, La Fortuna o la reciente Apagón, a cargo de Equipo SOPA; ‘Madrid. Escenario de cine fantástico’, una muestra de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid que acerca al público al rodaje de películas de cine fantástico que se han rodado en distintas localizaciones de la región; y ‘El placer de mirar’, una exposición de Javier Cámara, que visitará ALCINE y mantendrá un encuentro con el público el miércoles 9 de noviembre.
ALCINE, siempre acompañado por música
La banda ribereña Rufus T. Firefly, consolidada como una de las bandas de referencia del circuito independiente, abrirá el festival el jueves 3 de noviembre. Y no serán los únicos artistas que pisen el escenario del Festival.
El 4 de noviembre, el nuevo equipo de ALCINE presentará lo mejor de la edición 51 en un evento exprés acompañado de la joven banda Perro Nahual. Sin olvidar el concierto de clausura de la Orquesta Ciudad de Alcalá.
Además de exposiciones, la reproducción de cortometrajes en las principales calles de la ciudad complutense y encuentros profesionales con importantes figuras del sector, ALCINE se despedirá en diciembre con una muestra de Largos donde se recuperarán las mejores películas del año.
Más de 10.500 solicitudes para ALCINE Educación
La vertiente educativa es sin duda una de las partes fundamentales del Festival y, a las renombradas secciones ‘Idiomas’, ‘Kids’ o ‘Joven’, concertadas con centros de enseñanza, se suma ahora al Teatro Salón Cervantes un nuevo espacio como el Centro Sociocultural Gilitos para satisfacer las más de 10.500 solicitudes de centros escolares que se han recibido en la presente edición.
Además, por segundo año, se celebrará la sesión ‘Corto Prisión’, que acerca el cortometraje a la población reclusa del Centro Penitenciario Madrid II y, por primera vez, también a la prisión de mujeres Madrid I a través del CEPA Clara Campoamor.