El grupo de Coros y Danzas La Nacencia del Centro Extremeño de Alcalá de Henares retoma este fantástico planning cultural, tras dos años de parón por la pandemia. Ya no queda nada para disfrutar de la V Edición del Festival Cervantino de Música y Danza Tradicional que se celebrará del 1 al 5 de junio en Alcalá de Henares.

Por Cris | El Festival Cervantino de Música y Danza Tradicional es un proyecto que fue creado para poner en valor el rico patrimonio cultural intangible que posee España y mostrarlo a todos los complutenses, visitantes y turistas a través de diversas actividades que se realizarán en la ciudad Complutense. Un planning, que en su V edición pretende seguir sensibilizando a la sociedad de hoy sobre la necesidad de salvaguardar la danza y música tradicionales, como parte importante del patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad, por considerar inestimable la función de acercamiento, intercambio y entendimiento entre los seres humanos que ésta cumple.
“Estamos muy emocionados con la vuelta, ya que estos años han sido duros y la gente necesita alegría. Y qué mejor manera de conseguirla que con la música y la danza.”
María Jesús Cano, Directora del Festival
Talleres de guitarra, de pandereta y danza – todos gratuitos – pasacalles, presentación de la revista ‘Saber Popular’, actuaciones, entre otros planes, se dan cita en la estupenda programación del Festival Cervantino de Música y Danza Tradicional que organiza el grupo Coros y Danzas La Nacencia del Centro Extremeño de Alcalá de Henares.
El bailarín Eduardo Martínez es el padrino de esta edición

Eduardo Martínez, Primer Bailarín del Ballet Nacional de España, será el encargado de apadrinar este año el proyecto. Además, impartirá un Taller de Danza GRATUITO denominado: “Nuevos Lenguajes en la Danza Tradicional”, el próximo viernes 3 de junio, a las 19h en el Aula de Danza (Callejón del Pozo).
Víctor Cobo, Coordinador del Festival, nos cuenta qué grupos actuarán en esta edición: “Este año traemos al Grupo de Danzas de San Sebastián. Ellos vienen desde Reinosa (Cantabria) para mostrar a los alcalaínos su folclore. También contaremos con la presencia del Grupo de Danzas La Xicalla (Catarroja, Valencia) y por supuesto con el grupo anfitrión, Coros y Danzas La Nacencia”. El día 4 de junio (19h) harán un pasacalles por el Casco Histórico, desde la Plaza Cervantes hasta el Parque O’Donnel, donde se realizará este año la Gala de Música y Danza Tradicional (20h).
A parte de las actuaciones, Noemí Ferrer, responsable de Comunicación del Festival, nos da detalles sobre los talleres de música y danza: “Son todos gratuitos pero las plazas son limitadas y hay que inscribirse previamente mandando un mail a festivalcervantinomusicaydanza@gmail.com, indicando en el correo el nombre completo y taller al que le gustaría acudir. Este año tendremos dos talleres de danza Folclore Canario y Nuevos lenguajes en la Danza Tradicional) y dos musicales (Taller de Pandereta y Taller de Guitarra: introducción al folklore extremeño), así como la Presentación de la Revista Saber Popular. ¡Os esperamos a todos!”